Opinión

La bacana

Arnoldo Mestre Arzuaga

10/11/2022 - 04:55

 

La bacana

 

En El Paso Del Adelantado, vivió una mujer de curvilíneo cuerpo, de tetas grandes, redondas y picos pronunciados, de nalgas moldeadas, como hechas por el mejor escultor, sostenidas por unas piernas largas semejantes a patas de muebles labradas por un sobresaliente ebanista.

No sé de dónde llegó, lo cierto fue que, desde su llegada, las mujeres andaban preocupadas por la fidelidad de sus maridos y los hombres, al verla pasar, su adrenalina cambiaba al instante.

En poco tiempo, hizo fama, tanto por su belleza como por su forma de amar. Fueron aquellos los tiempos de la goma del bálsamo, que mucho dinero generó en la población, casi igual o semejante al de la fiebre del banano. Las ventas eran semanales, pagaban bien y el esfuerzo era poco, sólo había que herir al árbol en su tronco en forma de V, colocarle unas cocas de totumo y después recoger el llanto del árbol por la herida causada.

Míster Billy Neumann era el comprador mayorista, su camión Power entraba al pueblo con un pito estrepitoso semejante al bramido de un toro. Ese día, la plata corría a pilas, y los vendedores, al recibir su dinero, se iban de juerga, tomaban a raudal y terminaban su monserga entre las piernas de una descendiente de los mandingos traídos por Don Juan bautista de Mier y la Torre a su hacienda Santa bárbara De las cabezas.

Fue para esa época del bálsamo cuando esta mujer hermosa se presentó en el lugar. Era apetecida por todos los balsameros y todos después contaron su forma característica de amar. Inmediatamente después de satisfacer a su cliente, se sentaba desnuda en el borde de la cama, se miraba su parte íntima y le devolvía la mirada a su acompañante diciéndole: bacana verdad.

 

Arnoldo Orlando Mestre Arzuaga

Sobre el autor

Arnoldo Mestre Arzuaga

Arnoldo Mestre Arzuaga

La narrativa de Nondo

Arnoldo Mestre Arzuaga (Valledupar) es un abogado apasionado por la agricultura y la ganadería, pero también y sobre todo, un contador de historias que reflejan las costumbres, las tradiciones y los sucesos que muchos han olvidado y que otros ni siquiera conocieron. Ha publicado varias obras entre las que destacamos “Cuentos y Leyendas de mi valle”, “El hombre de las cachacas”, “El sastre innovador” y “Gracias a Cupertino”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cuando venga el veinte de enero

Cuando venga el veinte de enero

Este ocho de noviembre, con la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, se completó una trilogía de votacio...

Editorial: ¿Volvió el Carnaval de Valledupar para quedarse?

Editorial: ¿Volvió el Carnaval de Valledupar para quedarse?

El Carnaval de Valledupar no ha pasado por sus mejores años. Las dos últimas ediciones tuvieron que cancelarse por falta de garant...

Todos por un nuevo país

Todos por un nuevo país

“El comunismo es una acción política que utiliza la bandera de lo social y sólo puede lucharse contra él, eficazmente a través d...

Editorial: Dos años con ustedes

Editorial: Dos años con ustedes

Este mes de febrero el periódico PanoramaCultural.com.co cumple dos años de actividad. Dos años dedicados a la cultura vallenata y c...

En el canto de la cabuya

En el canto de la cabuya

El Liceo de Bolívar germinó del vientre sagrado de la Universidad de Cartagena como Facultad de Bachillerato, funcionando en el Cuart...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados