Opinión

El Vallenato según la Inteligencia Artificial

Jorge Nain Ruiz

21/07/2023 - 00:05

 

El Vallenato según la Inteligencia Artificial

 

Mi hija menor me visitó en vacaciones y me despertó la curiosidad por los avances de la tecnología, descubrí que mi capacidad de asombro aún se encuentra intacta, no estoy seguro de si la nueva institución universal llamada inteligencia artificial nos conduzca por el camino deseado, nos ayude o nos perjudique.

Inquieto por saber cómo redactaría IA una columna sobre el tema que llevo 18 años escribiendo semanalmente en estos medios, le pregunté: ¿haz una columna de opinión sobre la incidencia del vallenato moderno en la protección del patrimonio cultural? Esto fue lo que respondió:

“El vallenato, género musical caribeño de Colombia, ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, la aparición del vallenato moderno presenta un desafío en la protección de este patrimonio cultural. La evolución del género hacia una versión más comercial y globalizada ha generado preocupación respecto a la que tenían de su esencia original.

El vallenato clásico, con sus icónicas composiciones de acordeón, caja y guacharaca, ha sido una ventana a la historia y vivencias de la región caribeña. Su arraigo cultural y tradición generacional lo han mantenido vivo a lo largo de los años. No obstante, el vallenato moderno ha fusionado otros estilos musicales, adoptado tecnología en la producción y enfatizado en aspectos menos profundos, diluyendo su autenticidad.

Este cambio hacia un enfoque más comercial puede llevar a la pérdida de la tradición y el conocimiento ancestral asociado con el vallenato clásico, afloró la identidad cultural de la región. Asimismo, la masificación del vallenato moderno podría homogeneizar la diversidad de las expresiones artísticas regionales.

Para este desafío, es fundamental promover la educación y la valoración del vallenato clásico en las nuevas generaciones. Fomentar el aprendizaje de instrumentos tradicionales y conocer las historias transmitidas en las letras originales son pasos clave para preservar el patrimonio cultural.

Además, se deben crear espacios y festivales que rescaten y promuevan el vallenato clásico, reconociendo a los exponentes que mantienen viva la tradición. Estos eventos pueden estimular el interés en el vallenato clásico y salvar su patrimonio cultural.

En conclusión, el vallenato moderno representa un desafío en la protección del patrimonio cultural. Aunque los géneros musicales evolucionan, es esencial encontrar un equilibrio para preservar la esencia del vallenato clásico. Así se garantizará la identidad cultural y la riqueza histórica que esta expresión artística aporta a Colombia y al mundo. La educación y la promoción de eventos son pasos clave para alcanzar este objetivo”

Colofón 1: Si eso concluyen las maquinas diseñadas por el hombre y que están alimentadas especialmente por pensamientos de personas del primer mundo, ¿Por qué muchos de nosotros en este rincón de Colombia nos empecinamos en llevarles la contraria en detrimento de nuestra mayor riqueza?

Colofón 2: El ciudadano amigo Darío Arregocés Baute me ha remitido el radicado de un Derecho de Petición en el que le solicita al alcalde de Valledupar y al presidente de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata incluir entre los homenajeados de la versión 57 del festival vallenato al tres veces rey Alfredo Gutiérrez Vital, por un clamor popular y a fin de proteger el acervo cultural de la región. Ojalá atendieran favorablemente esta solicitud, pero yo presiento que ese no será el sentido de la respuesta. El mundo está lleno de rencor y eso no nos deja avanzar.

 

Jorge Nain Ruiz

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Responsabilidad a la hora de informar

Responsabilidad a la hora de informar

  En Colombia, los grandes medios de comunicación son en su mayoría propiedad de grandes grupos empresariales y de acaudaladas fami...

Iglesia y Estado: ¿matrimonio arreglado?

Iglesia y Estado: ¿matrimonio arreglado?

Me es inevitable pensar en un video que vi hace poco de un Pastor de Ovejas en un campo equis del Viejo Mundo, es tal la destreza con...

Lo bueno y lo malo de la novela de Diomedes

Lo bueno y lo malo de la novela de Diomedes

La campaña de expectativa efectuada por RCN televisión para el lanzamiento de la novela sobre la vida de Diomedes Díaz, sin duda l...

Editorial: El monumento a Leandro Díaz

Editorial: El monumento a Leandro Díaz

  De todos los monumentos inaugurados en los últimos meses y años en la ciudad de Valledupar, el monumento a Leandro Díaz es pos...

El pueblo y la poesía

El pueblo y la poesía

  Nací en un pueblo lleno de historias, crecí y jugué en unas calles arenosas, donde cobijada por la oscuridad de las noches, la...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados