Opinión

Entre jurado, participantes y calanchines

Jorge Nain Ruiz

28/07/2023 - 07:30

 

Entre jurado, participantes y calanchines

 

En el futbol comúnmente se escucha decir que el mejor arbitro es aquel que pasa desapercibido, lo mismo debe ocurrir con los integrantes del jurado en los concursos de cualquier índole y en los festivales vallenatos ni se diga. En cada evento folclórico de los tantos que se realizan a lo largo y ancho del territorio nacional siempre hay alguien en el rol de jurado que se quiere lucir y casi siempre lo hace en detrimento del evento y de su transparencia.

Recientemente asistí al Festival Ornamental de Voces, Acordeones y Guitarras de Manaure, Cesar, y presencié el peor de los protagonismos en uno de los miembros del jurado en el concurso de canción inédita, mientras a cuatro de las cinco canciones finalistas le calificó entre 90 y 98 puntos hubo una canción a la que solo le puso 75 puntos, lo cual hizo que de inmediato esa canción quedara por fuera, aunque los otros dos miembros del jurado le hubiesen dado un importante puntaje, el pueblo lo abucheó y silbó, pero el daño ya estaba hecho. Para descubrir este tipo de anomalías y dejar en evidencia a estos personajes inescrupulosos es que sirve que el puntaje de cada jurado se dé de inmediato en la tarima.

En lo que tiene que ver con los participantes me he dado cuenta que en casi todos los festivales de música vallenata hay un grupo de concursantes que se toman el festival y son sus principales protagonistas, por ejemplo, hay cantantes que interpretan varias de las canciones inscritas, coristas que no se bajan de la tarima porque acompañan a casi todos los concursantes, cajeros y guacharaqueros que acompañan a varios acordeoneros.

Algunos verseadores se han convertido en el alma de los festivales, ellos participan en el concurso de piqueria, interpretan canciones inéditas, son los vocalistas de acordeoneros aficionados y profesionales y muchas veces también fungen como guacharaqueros. Definitivamente, estos personajes son piezas fundamentales de los eventos y ojalá los organizadores tengan en cuenta que sin ellos sería más difícil el éxito de los festivales.  

Ahora me quiero referir a unos personajes siniestros que circulan en la mayoría de festivales de música vallenata de la región, a los que yo llamo “Calanchines”. Estos a veces fungen como jurado, otras como organizadores y otras son los mismos participantes, pero su principal función es muy concreta: hacer todo tipo de triquiñuelas para que parte de la premiación llegue a sus manos y a la de aquellos corruptos, que donde quiera que haya dinero estén tratando de sacar su tajada.

Conozco casos en los cuales el verdadero organizador y director del festival no aparece entre los integrantes de la junta organizadora y, prácticamente, convierte a toda la junta en sus “Calanchines”. También he visto que llevan a un miembro del jurado y lo rotan en todas las modalidades de los concursos y este es quien se encarga de direccionar y organizar los ganadores y la repartija. Definitivamente nuestros festivales requieren de veedurías ciudadanas y de autoridades de control.

Colofón: Esta es la tercera vez en línea que el cantautor y amigo Miguel Antonio Morales Campo, conocido en la farándula como Miguel Morales participa en una contienda electoral para llegar a la Alcaldía de Valledupar y cuidado porque nos puede dar sorpresas, la gente está cansada de que los clanes politiqueros nos impongan a sus familiares o a sus títeres y marionetas en los cargos de elección popular del departamento y de los municipios.

 

Jorge Nain Ruiz

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El 3325

El 3325

La lancha de don Vicente Villa lanzó el segundo pitazo anunciando que estaba pronto a iniciar la partida. Era un viaje que realizaba t...

Mi periplo por el llano

Mi periplo por el llano

  Hace más de dos meses llegué por Quetame, Cundinamarca. Un gran amigo insistentemente me había invitado para que conociera el ll...

La reina de la décima

La reina de la décima

El mismo pueblo, las mismas calles, con los ‘matarratones’ y mangales por doquier, vertido en versos, canciones e historias, como t...

Ausencia del Estado y la violencia

Ausencia del Estado y la violencia

  La ausencia del Estado en ciertos lugares del territorio colombiano obedece a muchos factores, entre ellos el geográfico, tomand...

Ahora los malos somos nosotros

Ahora los malos somos nosotros

Ahora que algunos hijos de Diomedes han otorgado poder a abogados para que demanden a las empresas e instituciones públicas y privad...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados