Otras expresiones

Detalles del Primer encuentro de acompañamiento a la Cultura en el Cesar

Redacción

07/06/2012 - 12:15

 

Diana Acosta en el Hotel Arawak de ValleduparDel 5 al 7 de junio tuvo lugar en Valledupar el Primer encuentro departamental de Acompañamiento a la institucionalidad Cultural del Cesar.

Este evento de carácter novedoso, organizado por el actual director de Cultura en la Gobernación, Boris Serrano, reunió a diferentes funcionarios del departamento del Cesar.

Su contenido se centró en la estimulación de la labor de las instituciones y, dentro de los objetivos estaban la mejora de la administración de los proyectos culturales, el impulso del emprendimiento de los agentes, y la concienciación sobre los beneficios del trabajo en grupo.

El ambiente fue realmente ameno y productivo. A lo largo de charlas y presentaciones, los más de 60 invitados participaron y dieron sus comentarios sobre los principales obstáculos en su labor.

Mediante ejercicios en grupo analizaron su trabajo cotidiano, cuestionaron sus hábitos y costumbres, evaluaron su forma de pensar para detectar puntos mejorables y vías para el crecimiento.

Realizar un trabajo crítico sobre su propia forma de trabajar y pensar en colectivo es imprescindible. “Todo es cuestión de evaluar lo que hacemos para luego visibilizar lo que hacemos correctamente”, explicó la conferencista Diana Acosta en su presentación del miércoles 6 de junio.

La asesora de cultura también expuso la importancia de desarrollar la escucha como aptitud y modo de relacionarse con los demás. La escucha es una de las mejores herramientas para diseñar proyectos congruentes, encontrar soluciones y hacer las cosas de manera diferente.

Es una capacidad que los trabajadores culturales tienen infravalorada, explicó Diana Acosta: “Nunca escuchamos”.

Desarrollar un sentido de auto-crítica también es uno de los puntos importantes de este seminario y, para eso, es esencial entender quiénes somos y quiénes aspiramos a ser. De este modo, se logra responder con más eficacia y comodidad a los requerimientos del oficio.

El escrutinio del entorno y cómo se mueve cada uno de los actores (agentes culturales, instituciones, público) son dos puntos esenciales para crear políticas culturales. Por ese motivo, tiene que haber un tiempo dedicado a la observación del entorno (aunque sea breve), para luego dictaminar las estrategias y proyectos.

La noción del tiempo es otro de los factores esenciales en la gestión cultural. “Tenemos que aprender que cuando trabajamos en lo público tenemos el tiempo limitado –expresó Diana Acosta–. Trabajamos con ciclos. Tenemos que ser coherentes y aprender a manejarlos”.

Finalmente, los talleres también sirvieron para entender la importancia de la palabra “concertación”. Esta palabra es una de las más representativas de la labor del agente cultural. “Concertar no quiere decir siempre estar de acuerdo –explicó Diana–. Pero sí implica siempre saber escuchar”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Cultura en su laberinto: testimonios de un sector de Valledupar en plena pandemia

La Cultura en su laberinto: testimonios de un sector de Valledupar en plena pandemia

  En medio de una pandemia de tamaño inesperado, la Cultura ha sido posiblemente el más afectado de todos los sectores sociales y e...

Una mirada a los orígenes de la Semana Santa en el Cesar

Una mirada a los orígenes de la Semana Santa en el Cesar

En vísperas de la Semana Santa, siempre es oportuno reflexionar sobre los orígenes y la evolución de estas fiestas que tienen un esp...

La Alianza Francesa inaugura la exposicióm: ‘Tite Socarras, de Alsacia a Villanueva’

La Alianza Francesa inaugura la exposicióm: ‘Tite Socarras, de Alsacia a Villanueva’

Aprovechando que en septiembre se realizan en la ciudad, múltiples actividades encaminadas a preservar el patrimonio material e inmate...

Las mesas participativas, en pleno funcionamiento

Las mesas participativas, en pleno funcionamiento

A las 4 de la tarde de este lunes 20 de febrero, los gestores culturales de Valledupar volvían a encontrarse en la Casa de la Cultura ...

Los 70 años del Colegio Nacional Loperena

Los 70 años del Colegio Nacional Loperena

El Colegio Nacional Loperena representa todo un acervo cultural para Valledupar y el Cesar, grandes líderes de todos los campos han eg...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados