Patrimonio

Luces sobre el proyecto de biblioteca indígena patrimonial más grande de Colombia

Redacción

15/10/2018 - 02:50

 

Luces sobre el proyecto de biblioteca indígena patrimonial más grande de Colombia
Foto: Red Nacional de Bibliotecas Públicas

Desde la Sierra Nevada de Santa Marta, el pueblo IKU Wintukwa, conocido popularmente como pueblo Arhuaco, compartió, en el marco del VI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, el proyecto de construcción del Centro de Memoria, un espacio pensado como la primera Biblioteca Indígena Patrimonial de Colombia. Este proyecto es liderado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia.  

Para el pueblo IKU la construcción de una biblioteca intercultural es una “idea de afuera”, valiosa en tanto significa la conservación de la memoria propia que ancestralmente se preservaba por medio de prácticas de tradición oral pero que, con las dinámicas contemporáneas, se hacen exiguas y se van disolviendo. Es ahí cuando la idea de los libros y de las bibliotecas, como centros de memoria y preservación cultural y patrimonial, se integra a la visión de los pueblos indígenas del país. 

Precisamente, uno de los objetivos de este proyecto es el de hacer un registro de memorias y tradiciones de los pueblos indígenas, transmitidas por la palabra de los mayores y los sabios de la comunidad, con el propósito de rescatar los aspectos simbólicos de su cultura, y así contribuir a la preservación cultural del pueblo Arhuaco

El Centro de Memoria–Biblioteca Indígena Patrimonial de Colombia estará ubicado en la comunidad Simonorua, donde hay un gran asentamiento de indígenas ‘Arhuacos’. Un espacio en el que prevalecerá el conocimiento autóctono, lo que será evidente en aspectos como la construcción arquitectónica, en la que se están usando materiales propios de la región y los conocimientos tradicionales de esta comunidad.

Además, se construirán espacios para la formación en tejidos, música, danza, cerámica y conservación de semillas, que serán puntos de encuentro para la integración generacional entre niños, jóvenes y adultos. 

Primeros pasos para la preservación de las tradiciones 

En la Zona de Experiencias del VI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, se mostraron algunas de las publicaciones de textos tradicionales pensados para los niños de diferentes niveles de escuela. Estos textos se han producido en la lengua tradicional del pueblo IKU, porque han sido pensadas por y para su entorno. Sin embargo, con la intención de atender el interés de diferentes organizaciones y comunidades externas, además de la integración de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP), se han realizado algunas traducciones al español para lograr una distribución de los mismos en las distintas bibliotecas de la red.  

 

Fuente: Red Nacional de Bibliotecas Públicas

1 Comentarios


jose reinel ortega 17-10-2018 04:45 PM

necesitamos como ´podemos presentar un proyecto de una b biblioteca en un municipio donde abita la mayoría indígena

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Los vallenatos en el fondo de su corazón son ecologistas”

“Los vallenatos en el fondo de su corazón son ecologistas”

Considerado uno de los mejores alcaldes de la capital del Cesar, Rodolfo Campo Soto consiguió encauzar Valledupar hacia el progresismo...

El Himno nacional de Colombia: historia y creación

El Himno nacional de Colombia: historia y creación

  La canción patriótica y el himno nacional son productos relativamente tardíos de la cultura europea. Tal vez el primero de ellos...

El Museo del acordeón, el lugar más universal de Valledupar (y posiblemente del Caribe colombiano)

El Museo del acordeón, el lugar más universal de Valledupar (y posiblemente del Caribe colombiano)

  El jueves 24 de marzo del 2022, la Casa-Museo del Acordeón y su fundador Beto Murgas recibieron un reconocimiento de parte del Par...

Inicia el II Encuentro Municipal de la Memoria de Becerril

Inicia el II Encuentro Municipal de la Memoria de Becerril

Desde el año 2010, el municipio de Becerril celebra cada 24 de noviembre el Encuentro Municipal de la Memoria e historia local. Esta ...

La terrible soledad del monumento a Peter Manjarrés

La terrible soledad del monumento a Peter Manjarrés

  Se ha hablado mucho del monumento a Hernando de Santana en Valledupar, que si debe quedarse o retirarse del municipio que él mismo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados