Turismo

La Iglesia Inmaculada Concepción, en Valledupar

Redacción

08/12/2022 - 06:30

 

La Iglesia Inmaculada Concepción, en Valledupar
La Iglesia Inmaculada Concepción en Valledupar en la Plaza Alfonso López de Valledupar / Foto: PanoramaCultural.com.co

 

Desde la esquina de la plaza Alfonso López, a un costado de la tarima “Francisco el Hombre”, la Iglesia de la Inmaculada Concepción ejerce un poder visual sutil y cautivador.

Reconocible por su torre y la amplia entrada, es uno de los edificios más destacados de la ciudad de Valledupar. Su presencia otorga un carácter histórico a una plaza que cada año se convierte en el centro de culto con la celebración del Santo Ecce Homo.

Pero, más que un centro de culto, es también un lugar de encuentro. Un elemento romántico y popular en un entorno abierto  y visible. Un vestigio de la historia de Valledupar y el testigo de los episodios más notables de sus destacadas personalidades.

Fue durante mucho tiempo la única parroquia de la ciudad. Inicialmente, fue levantada en el lugar donde hoy se encuentra la sede del Concejo Municipal. Allí, cuando todavía se la conocía como la Iglesia de los Reyes Magos, ocupaba un lugar más céntrico y notable pero la historia quiso que se trasladara a la esquina que hoy la acoge.

El motivo de ese traslado es una revuelta de los indios Tupes  en pleno siglo XVII.  Los incendios propiciados en aquella época afectaron notablemente la estructura del edificio forzando su reconstrucción.

Los padres capuchinos aprovecharon el traslado para sustituir la advocación de los reyes magos y pusieron como patrona a la Inmaculada Concepción. Aún así, se conserva el altorrelieve de la adoración de los magos en la parte superior del retablo restaurado, cerca de la imagen central: la Virgen María.

La Iglesia ha conocido desde entonces tres restauraciones. La última fue realizada en 2001-2002 bajo las instrucciones del Ministerio de Cultural –que la declaró bien de interés cultural– y se centró en los retablos (estudios, diseño e intervención) y esculturas (estudios e intervención).

En el interior de la Iglesia Inmaculada Concepción, en una sala sobria y de estilo moderno, podemos apreciar la capilla del Santo Ecce Homo que significa “He aquí el hombre” y representa al señor coronado de espinas, una caña como cetro y una capa de púrpura.

El Santo Ecce Hommo es el patrono de Valledupar y su imagen venerada masivamente en la región sale cada año durante el lunes santo para encontrarse con el fervor de sus seguidores. 

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

7 Festivales de música que debes conocer en Latinoamérica

7 Festivales de música que debes conocer en Latinoamérica

Latinoamérica es un continente musical. Por eso, los artistas más importantes de los últimos años han ido apuntándose a sus fest...

Nace la guía turística de Valledupar de PanoramaCultural.com.co

Nace la guía turística de Valledupar de PanoramaCultural.com.co

Era una necesidad en una ciudad como Valledupar: una capital de departamento con un gran patrimonio histórico y una riqueza étnica en...

El museo de Sayco, un lugar de referencia para la música vallenata

El museo de Sayco, un lugar de referencia para la música vallenata

En el centro histórico de Valledupar, a pocos metros del callejón de la Purrututú,  existe un lugar en el que la música es algo pr...

El monumento al Cacique Upar y el símbolo de un valle

El monumento al Cacique Upar y el símbolo de un valle

  A pocos metros de la Terminal de Transporte de Valledupar, el gran Cacique Upar exhibe su valentía. Con una mano llama a sus segui...

El Caribe colombiano: guía completa para viajar y gastar menos

El Caribe colombiano: guía completa para viajar y gastar menos

  El Caribe colombiano es uno de los destinos turísticos más populares del país. Si estás pensando en pasar unos días de sol y p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados