Artes escénicas

Los 150 años de Stanislavski

Alberto Sanabria

31/07/2012 - 11:04

 

StanislavskiEl 17 de enero del 2013 se cumplirán 150 años del natalicio del que, para muchos, incluyéndome, es el padre de los actores profesionales, es decir, aquellos que antes de declararse como tales estudian una carrera en la que adquieren las herramientas que les permitirán dominar sus emociones y cuerpo para construir sus personajes.

Se trata del ruso Konstantín Serguéievich Alekséyev, conocido mundialmente como Stanislavski, que en realidad era su seudónimo.

Sea la ocasión para revisar su legado, que incluye la teoría de las acciones físicas, sobre la cual gran parte de los maestros del arte del actor han seguido construyendo, como Bertolt Brecht, Jerzy Grotowski, Eugenio Barba, Jorge Eines y Santiago García, por mencionar solo a algunos.

Mención especial merece el Actors Studio, escuela de actores de teatro y cine de Nueva York, que hizo su propia interpretación de las enseñanzas de Stanislavski y creó el famoso método en el que se han formado muchas de las celebridades del séptimo arte, como Marlon Brando, Jack Nicholson, Jane Fonda y Al Pacino.

Gracias a Stanislavski, los actores y actrices de verdad saben que para hacer bien su trabajo necesitan estudiar y poner en práctica técnicas de relajación y concentración que les permitan disponer sus mentes y cuerpos, incluyendo sus aparatos fonadores, para llegar a la verdad escénica, objetivo que lo obsesionó durante toda su vida.

Fue él quien puso al descubierto tres tipos de actor: el creador, el imitador y el farsante, categoría en la que incluyó al cursi y melodramático.

Es una gama que va desde la capacidad de los primeros de llenar de vida el escenario o la pantalla con personajes creíbles, versus la simple habilidad del último de armar mecánicamente a punta de clichés.

Alberto Sanabria

Artículo publicado con anterioridad en El Tiempo. Cedido por el autor a Panorama Cultural.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Influencia de la literatura y el teatro en el desarrollo social

Influencia de la literatura y el teatro en el desarrollo social

  Con la intención de aproximarse a una respuesta al interrogante "¿Cómo influyen la literatura y el teatro en el desarrollo soc...

Maderos y la gran sacudida al teatro de la Costa Caribe

Maderos y la gran sacudida al teatro de la Costa Caribe

En al menos dos décadas, Valledupar no había tenido una oferta teatral tan diversa y nutrida como la que desde el pasado fin de seman...

El esperado regreso del  grupo de teatro Quartier Latin

El esperado regreso del grupo de teatro Quartier Latin

Ya pudimos presentarlos en su primer estreno. Los artistas del grupo de teatro la Alianza Francesa de Valledupar, Quartier Latin, inaug...

‘Maderos’, el teatro vallenato que se abre camino ante el mundo

‘Maderos’, el teatro vallenato que se abre camino ante el mundo

Hace un poco más de un año me llegó una invitación de la apertura de un nuevo espacio cultural en Valledupar. Se trataba específ...

El grupo teatral “Quartier Latin” en su primera presentación

El grupo teatral “Quartier Latin” en su primera presentación

Viernes 16 de noviembre. La Escuela de Bellas Artes de Valledupar registra un murmullo inhabitual. Decenas y centenares de personas se ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados