Artes escénicas

Se acerca el III Festival Intercolegial de danzas folclóricas del Caribe colombiano

Redacción

25/09/2019 - 04:40

 

Se acerca el III Festival Intercolegial de danzas folclóricas del Caribe colombiano

 

La Danza se afirma como una de las grandes manifestaciones culturales regionales impulsadas por la Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR) en Valledupar.

El mejor ejemplo es la nueva convocatoria abierta a través de su Escuela de Formación Artística –ESFACOM-, para el III Festival Intercolegial de Danzas Folclóricas del Caribe Colombiano, “El Caribe se Baila al Son de Paz”, que se realizará el próximo 4 de octubre de 2019, en el colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”.

La iniciativa, dirigida a niños y jóvenes de las instituciones educativas de la ciudad, busca fomentar el espíritu creativo de las nuevas generaciones e incentivar su sentido de pertenencia a través de las danzas de la región Caribe Colombiana, para la creación de espacios de convivencia y paz.

En esta oportunidad, rendirá homenaje a la región pacifica, de la cual se mostrará toda su riqueza artística y cultural.

Como antesala al evento, el jueves 3 de octubre se desarrollará el conversatorio “La Danza como Expresión Cultural de un Pueblo”, que contará con la participación del grupo Herencia de Timbiquí, conformado por músicos afrodescendientes, quienes se han dado a la tarea de retomar el conocimiento musical empírico del Pacífico colombiano y fusionarlo con elementos de la música urbana contemporánea.

El Coordinador del Centro de Bibliotecas y Cultura de Comfacesar, Orlando Becerra Acuña, explicó que esta actividad que llega a su tercera versión, tiene como objetivo motivar a la comunidad a la utilización de la tradición dancística como elemento para la promoción de la paz.

La competencia está dividida en dos categorías: Infantil de 9 a 12 años y Juvenil de 13 a 17 años; entre quienes se premiarán los tres primeros lugares y tendrán la posibilidad de postular sus grupos de baile hasta el 26 de septiembre en la biblioteca “Mercedes Romero de Quintero”, sede colegio Comfacesar.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La danza contemporánea en Colombia

La danza contemporánea en Colombia

  Al hablar de danza contemporánea se debe hablar de Martha Graham quien, según el escritor y ensayista Néstor Tirri, fue la funda...

Un espacio donde el teatro es ‘Carreta’

Un espacio donde el teatro es ‘Carreta’

Este es un espacio abierto para la creación, las genialidades, la danza, la producción y reproducción  de contenidos, en fin; es ...

Vera Mercado Meza: actuación, poder femenino y amor

Vera Mercado Meza: actuación, poder femenino y amor

El gran atractivo del teatro, para el actor, sobre todo para el actor que tiene conciencia de que es actor, es esta especie de jueg...

Tulia Ditta Mazo: la ancestralidad en su baile, su canto y sazón.

Tulia Ditta Mazo: la ancestralidad en su baile, su canto y sazón.

  A la cantadora y cocinera Tulia Ditta Mazo la muerte se le presentó tres días antes de su cumpleaños. Para entonces ya había es...

La Cumbia: orígenes y evolución

La Cumbia: orígenes y evolución

  En el Caribe colombiano se observa una aculturación ambiental donde se expresan y conviven danzas, cantos y ritmos, y donde la for...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados