Artes plásticas

79 obras inscritas en el concurso de afiche del Festival Vallenato

Juan Rincón Vanegas

24/10/2012 - 10:40

 

Alfredo GutiérrezUn total de 79 obras se inscribieron en la convocatoria para escoger el afiche promocional del 46 Festival de la Leyenda Vallenata que, este próximo año, será en homenaje al cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello.

Esta positiva respuesta batió el récord desde los inicios del concurso y el premio de dos millones quinientos mil pesos atrajo a pintores, publicistas, ilustradores, diseñadores gráficos y artistas plásticos de todo el país e incluso del exterior.

La convocatoria del afiche es una ventana que abre la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, para darle la mayor importancia a los valores del arte y el diseño procedentes de distintos puntos de la geografía nacional y en esta ocasión del Zulia, Venezuela.

El número de obras por ciudades es el siguiente: Valledupar, 43; Bogotá, 14; Santa Marta, 9; Barranquilla, 4; Ciénaga, Magdalena y San Juan del Cesar, La Guajira: 2 cada una y con una sola de Medellín, Maicao, La Guajira, Baranoa, Atlántico, Turbaco, Bolívar y Zulia, Venezuela.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, destacó la masiva presencia de participantes, lo que indica que este concurso tiene la más amplia acogida y es la manera de destacar el talento de los que se dedican a este importante oficio.

“Nuestra intención al abrir esta convocatoria obedece a ampliar el radio de acción de la música vallenata, destacar todo el trabajo que se viene cumpliendo y poner en un lugar de honor al homenajeado de cada año. Este récord de inscritos nos indica que seguimos haciendo las cosas bien y con mucha antelación nos hemos venido preparando para presentar el Festival de la Leyenda Vallenata número 46, evento que tiene el más alto reconocimiento a nivel nacional e internacional y que es la mayor vitrina que tiene Valledupar”, anotó Rodolfo Molina Araujo.

Finalmente indicamos que el nombre del ganador de la convocatoria se conocerá a principios del mes de noviembre, teniendo en cuenta que la inscripción se hizo con seudónimo, donde también salió a relucir el ingenio de los participantes.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un pintor al volante

Un pintor al volante

  Quizá fue una gran casualidad encontrarme después de un largo periodo, con Paco Olano, precisamente en un bus urbano de Valledupa...

Arte Vallenato y folclor: afirmación de un idilio

Arte Vallenato y folclor: afirmación de un idilio

  En la Casa Museo de Beto Murgas, entre acordeones de diferentes continentes, portadas de vinilos que pusieron a bailar generacion...

Osby Cujia y el resplandor de una región

Osby Cujia y el resplandor de una región

El Caribe, esa tierra de contrastes y matices, templanza y extravagancia, refulge en cada pincelada de Osby Cujia. El artista vallenato...

Un gran performance universitario en Bellas Artes

Un gran performance universitario en Bellas Artes

La noche del 26 de octubre, en la Escuela de Bellas Artes de Valledupar se vivió una jornada en la que teatro, música y pintura se fu...

Abiertas inscripciones para el V Festival de Pintura “El Vallenato también se pinta” de Comfacesar

Abiertas inscripciones para el V Festival de Pintura “El Vallenato también se pinta” de Comfacesar

  La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), a través del Centro de Bibliotecas y Cultura, abrió las inscripciones p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados