Cine

La Semana del Cine Colombiano y su parada en Valledupar

Redacción

16/07/2014 - 12:29

 

La Semana del Cine Colombiano y su parada en Valledupar

A finales de julio, y hasta los primeros días de agosto, la Semana del Cine Colombiano representa el momento idóneo para actualizarse acerca de las producciones cinematográficas colombianas.

Este evento bienal que ya va por su quinta edición –en total, ya son 10 años de actividad–, reúne varias actividades organizadas simultáneamente en todo el país con el fin de mostrar que el cine colombiano ofrece una gran variedad narrativa y temática, pero también incluir al público como parte esencial del proceso creativo.

Sustentándose en el principio de que el cine colombiano es de todos y para todos, la Dirección de Cinematografía para fortalecer la circulación, la formación de público y la formación especializada; tiene como claro objetivo ofrecer un espacio de difusión y promoción de la cinematografía, e informar sobre la gran oferta nacional.

En Valledupar, se realizará una actividad de Proyección al Aire Libre en la Plazoleta Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez el 18 de julio a las 6.30pm, y en dicha proyección se podrá ver la película “Cazando Luciérnagas” del director Roberto Flores Prieto (apta para todos los públicos).

A nivel nacional, la programación contempla una inauguración oficial el 25 de julio en el Teatro Lido de Medellín, exhibiciones en cines comerciales, cine-foros regionales, eventos académicos en el Centro Ático de la PUJ y en el Museo Nacional (Bogotá), entre otros.

Se prevé para la versión 2014, un premio de 15 mil dólares en equipos de filmación, donado por Hangar Films y que será entregado en la clausura de la SCC en el Parque de los Deseos (Medellín).

El proceso iniciado hace más de 10 años con la Ley del Cine 814/20031, es el punto de partida de una sinergia a favor del desarrollo del cine nacional.

Hoy en día, la “nueva Ley del Cine 1556/2012” –que tiene por objeto el fomento de la actividad cinematográfica de Colombia, promoviendo el territorio nacional como elemento del patrimonio cultural para la filmación de audiovisuales y a través de estos, la actividad turística y la promoción de la imagen del país, así como el desarrollo de nuestra industria cinematográfica–, es la continuación de un proceso donde se empieza a reconocer el profesionalismo del gremio y un sector cada vez más activo.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Otras victorias que benefician al cine colombiano

Otras victorias que benefician al cine colombiano

Tras los éxitos de “El abrazo de la serpiente” de Ciro Guerra, el cine colombiano sigue dando de qué hablar a nivel internacion...

El conjuro: una vuelta al horror clásico, pero con estilo

El conjuro: una vuelta al horror clásico, pero con estilo

Se la presenta como la película más terrorífica de este año y, en parte, está en lo cierto. “El conjuro” –una película diri...

El juego de la fortuna: ¿Acierto o decepción?

El juego de la fortuna: ¿Acierto o decepción?

Existen películas con un claro mensaje que trascienden por su manera de narrar una historia. Esas películas quedan marcadas en la mem...

La Semana del Cine Colombiano y su parada en Valledupar

La Semana del Cine Colombiano y su parada en Valledupar

A finales de julio, y hasta los primeros días de agosto, la Semana del Cine Colombiano representa el momento idóneo para actualizarse...

Valiente: ¿Un giro en las producciones de Pixar?

Valiente: ¿Un giro en las producciones de Pixar?

¿Estamos ante una película transitoria en la filmografía de Pixar? Es una respuesta difícil por una razón muy simple. La emoción...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados