Cine

Perdida (Gone Girl)

Diego Niño

05/10/2015 - 06:20

 

Ella es Amy y él es Nick Dunne. Los dos escritores exitosos. Se conocen, enamoran y casan. Después, por alguna conjura del destino, empieza el derrumbe. 

Ella desaparece el mismo día que cumplen el quinto aniversario de matrimonio. Él la busca. O hace que la busca, porque su indiferencia da pie a suponer que no está tan interesado en que aparezca. Es evidente que está cansado del matrimonio. Cinco años de convivencia no son fáciles. Probablemente hay razones para que Nick esté agotado. Pequeñas peleas, hábitos que no tolera, sueños postergados. O tal vez encontró nuevos horizontes. Quizás otra mujer más joven y hermosa.

Hasta este punto es un thriller equilibrado: toda la maquinaria narrativa está engrasada y trabajando a todo vapor. El ritmo y la tensión son perfectos. No hay fisuras por ningún lado.

Luego, en un giro imprevisto, todo se derrumba. Caen muros y techos desnudando la verdad. Cada uno es lo que es. Ni más ni menos. Tampoco su matrimonio escapa al desplome: se evidencia que el matrimonio perfecto no era más que un lodazal en el que reptaban todos los días.

En este film se quitan los resortes, las tuercas, los ejes de la institución matrimonial para ponerlos debajo de un reflector. Se hace evidente el desgaste de las piezas: las ranuras se ven enormes, el fango monstruoso, cientos de mordeduras que erosionaron los engranajes hasta hacer imposible el movimiento.

Por esa razón el matrimonio no avanza, se quedó estancado por meses o años. Agoniza. Parece una caja que lleva en su interior a una pareja de muñecos deformes y frustrados. Una caja que, al igual que la institución matrimonial, no avanza ni decide hundirse.

 

Diego Niño

@diego_ninho 

Sobre el autor

Diego Niño

Diego Niño

Palabras que piden orillas

Bogotá, 1979. Lector entusiasta y autor del blog Tejiendo Naufragios de El Espectador.

@diego_ninho

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El gran hotel Budapest: la película más divertida de Wes Anderson

El gran hotel Budapest: la película más divertida de Wes Anderson

Vivir por un tiempo en una película de Wes Anderson sería algo que me encantaría. ¿Será porque en ellas todo es bonito en aparien...

"El Abrazo de la serpiente" ante el sueño [posible] de un Óscar

Aunque la nominación por parte de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de su largometraje El abrazo de la serpiente...

Alimentación y cine: una larga relación

Alimentación y cine: una larga relación

  El comedor, en muchas ocasiones integrado en la cocina, ha sido durante largo tiempo el lugar más importante de la casa, en tanto ...

El inventor de juegos: la unión del cine y la literatura infantil

El inventor de juegos: la unión del cine y la literatura infantil

Tras 5 años de desarrollo, se estrena en Colombia “El inventor de juegos”: la última película del cineasta argentino Juan Pablo ...

La vida secreta de Walter Mitty: fantasía sin miedos

La vida secreta de Walter Mitty: fantasía sin miedos

En “La vida secreta de Walter Mitty” (2013) conocemos a Walter Mitty (Ben Stiller), un tipo introvertido y retraído aunque con u...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados