Cine

Un cuento de hadas en la pantalla gigante

Nina Paola Marín

05/06/2012 - 11:50

 

Se dice que Blanca nieves y los siete enanitos tuvo algunas posibles influencias en sucesos de la realeza del siglo XVII en Alemania y de otras historias de autores anteriores a los hermanos Grimm, como el italiano Giambattista Basile que publicó Pentamerone (también conocido como Lo cunti de li cunti).

Al parecer estos hechos llegaron a los oídos de los señores Grimm quienes se encargaban de recoger historias fantásticas locales en lugares de mala muerte que se transmitían de abuelos a nietos.

Hay datos que indican que a finales del 1812, en una importante recopilación de cuentos fantásticos para niños, se dio a conocer la primera publicación de Blanca Nieves y los siete enanitos que hoy es un tema apetecido por los cineastas para convertirlas en espectaculares películas que entretienen a grandes y chicos.

El deseo de llevar a los hermanos Grimm a la gran pantalla no cesa. En el año 1937, Walt Disney produjo la primera versión cinematográfica de Blanca nieves y los siete enanitos, versión que se ajustaba al texto literario constituyéndose el primer largometraje en animación. Luego, en el año 1997, el director Michael Cohn lleva esta historia infantil con el título Blanca nieves: un cueto de terror.

La oleada de blanca nieves que hay en el 2012 es impresionante. Tenemos el caso de Blanca nieves una película española del director Pablo Berger que aún está en producción y la cual ya  ha despertado gran curiosidad.

Otra versión bastante interesante es Blanca nieves Mirror Mirror (Espejito Espejito), protagonizada por la gran estrella Julia Roberts y Lily Collins y dirigida por Tarsem Singh, la cual es una divertida película para todo público que hace de un extraordinario cuento de niños un maravilloso film con una versión bastante particular, ya que blanca nieves no cae ante el encanto de la bruja malvada y que paradójicamente en ciertos momentos resulta cómica. Además, esta versión nos muestra una Blanca nieves más audaz y no tan ingenua, ya que no se deja convencer por su maléfica madrastra para comer la manzana envenenada, alterando significativamente el final de una estructura definida, pero como en el cine se puede hacer lo que sea, hasta  quebrantar las reglas, esta película nos deja un ejemplo de ello.

Seguimos con la versión Blanca nieves y el cazador, dirigida por Rupert Sanders, donde la figura del amado príncipe desaparece para asumirla el personaje del cazador.

Este film tiene un despliegue de efectos especiales impresionantes. Además de estar muy bien contada cinematográficamente, los guionistas Hossein Amini, Evan Spiliotopoulos y Evan Daugherty nos plantean el conflicto no desde el punto de vista infantil, sino desde una visión bastante adulta, ya que vemos la guerra entre hombres y seres mágicos, donde los hechizos o sortilegios de una bella bruja encarnada en la extraordinaria actriz Charlize Theron, hipnotizan al público con una  actuación pulcra.

Es maravilloso cómo el cine permite que este cuento de hadas con una estructura definida se manipule victoriosamente por directores y guionistas

en tres versiones en plena exhibición en las salas de cine, con un éxito rotundo y que ratifica que este cuento de hadas que no pierde vigencias y al parecer jamás lo hará.

NINA PAOLA MARÍN DÍAZ

Contacto: nipamar82@hotmail.com

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Turbo o cómo vivir los sueños de manera intensa

Turbo o cómo vivir los sueños de manera intensa

Un caracol con sueños locos que insiste en perseguirlos. Así podríamos resumir la historia de Turbo. Una formula muy conocida por lo...

Salvajes o las guerras despiadadas del narcotráfico

Salvajes o las guerras despiadadas del narcotráfico

Oliver Stone tiene ese don de meterse en los asuntos más candentes de la actualidad y exponerlos en formatos que sorprenden. Tras caus...

Roa: el crimen que cambió la historia

Roa: el crimen que cambió la historia

O “los perdedores también escriben la historia”; igual da, de todas maneras y por donde se la mire es una película carente de rig...

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Adaptaciones de la novela de Lew Wallace de 1880 han sido muchas. Está la de 1907, la de 1925 por MGM, pero la más famosa de todas ...

La historia de Armero contada en el cine

La historia de Armero contada en el cine

  Para los colombianos la tragedia de Armero fue un momento que impuso un antes y un después, algo parecido a lo que vivieron los e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados