Educación

El aprendizaje es un proceso sin tiempos

María Ruth Mosquera

31/07/2015 - 06:25

 

Don Fernando / Foto: María Ruth Mosquera

En agosto habrá celebración en La Haya. Don Fernando recibirá su grado de quinto de primaria y podrá marcar como cumplida la meta de aprender a leer y escribir para firmar las cartas de gestión, en representación de la Junta de Acción Comunal de su corregimiento.

Es un hombre de estatura media, bigote negro y pocas canas, con 67 años, 11 hermanos, 17 hijos (todos bachilleres) y 24 nietos, que funge como la figura líder del pueblo, que impulsado por el deseo de cumplir bien la tarea encomendada por elección de sus paisanos, emprendió la misión - nunca tarde - de alfabetizarse y, de paso, arrastró con él a otros tantos que se graduarán al mismo tiempo.

“Desde siempre quise estudiar”, dijo hace poco, una tarde en que se reunieron en ‘la casa de la memoria’ para revisar las realidades de su comunidad, las bondades y dificultades de su territorio, para evocar tempos tristes y alegres, para proyectarse y concluir que, pese a sus muchas carencias y necesidades básicas insatisfechas, son un pueblo feliz porque se tienen los unos a los otros.

Hace 52 años, cuando tenía quince, se matriculó en la escuela, pero solo logró asistir quince días porque un arroyo, que a menudo se crecía, se atravesó entre él y sus deseos de capacitarse. “Aprendí a contar: unidad, decena, centena, punto que indica mil…”. Esa información le sirvió para la vida, para desenvolverse como hombre del campo, nacido y criado en La Haya, corregimiento de San Juan Nepomuceno, en el departamento de Bolívar, donde sigue viviendo y donde espera ser sepultado. “A este pueblo no lo cambio ni por Bogotá. Mi ombligo está enterrado aquí”

El paso de los años no demudó su anhelo de aprender, de aportar, de servir, características que cotidianamente percibían los suyos; por eso no dudaron en encargarle a él la representatividad de todos, eligiéndolo presidente de la Junta de Acción Comunal. “Siempre tenía la dificultad que había que mandar una carta y había que firmar. Entonces me prometí que iba a aprender a leer y escribir porque necesitábamos firmar las cartas para gestionar las cosas que necesitamos”. Y así fue.

Esa tarde de reunión, recordó su primera lección en la escuela: “Fue una sorpresa. Yo estaba muy nervioso. Todavía recuerdo la primera lección. Fue una experiencia muy dura”. Pero valió la pena porque “ya sé firmar, el nombre no más y leo con gafas. Me comprometí con la comunidad y creo que ha servido”.

Sí. Ha servido, no solamente para que don Fernando pueda gestionar el bienestar para su comunidad, sino como ejemplo de dedicación y disciplina, de inquietudes por adquirir nuevos conocimientos, de que el aprendizaje es un proceso que no tiene tiempos establecidos en el calendario de la vida.  

Antes de irse a sus casas esa tarde, con su actuar, hicieron gala de los valores que ponderan como personas que viven en común unidad: lealtad, solidaridad, responsabilidad, perseverancia  y respeto, como gente que promociona el trabajo honesto y con dignidad.

Y fue el momento para que don Fernando dejara salir al artista que lo habita, cantara algunas de sus composiciones y prometiera que “antes de morirme, dejaré un disco grabado” y prometiera seguir capacitándose, porque “aprender es lo primordial de la vida”.

 

María Ruth Mosquera

@sherowiya

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El profesor Pedro Jaime Morales, el cachaco

El profesor Pedro Jaime Morales, el cachaco

Es cierto que llega a Valledupar mucha gente importante que impulsa su desarrollo. Si hablamos de la educación de sus jóvenes, sería...

Picto-Lectura: una herramienta pedagógica para niños autistas. Una charla con la pedagoga Paola Reales

Picto-Lectura: una herramienta pedagógica para niños autistas. Una charla con la pedagoga Paola Reales

  El pasado mes de abril se celebró la concientización mundial del autismo. Es, sin duda, un tema que afortunadamente ha ganado muc...

El programa Escritores en las Bibliotecas llegó a Atánquez, Bosconia y Pueblo Bello

El programa Escritores en las Bibliotecas llegó a Atánquez, Bosconia y Pueblo Bello

  Un ejercicio destacable de memoria y de escritura vivieron Atánquez, Bosconia y Pueblo Bello, en el departamento del Cesar. El pro...

Julio César Barrios: “Se acabó la paquidermia en la educación”

Julio César Barrios: “Se acabó la paquidermia en la educación”

Hace poco más de un año, el secretario de educación, Julio César Barrios, en Valledupar tomaba posesión en un contexto realmente d...

El rector de la UPC rindió sus cuentas

El rector de la UPC rindió sus cuentas

El pasado martes 5 de mayo tuvo lugar la última Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la administración del rector de la U...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados