Educación

322 aulas para proyectar la educación en el departamento del Cesar

Redacción

26/09/2022 - 04:40

 

322 aulas para proyectar la educación en el departamento del Cesar
El Plan de Infraestructura del Cesar prevé la construcción de 322 aulas en el departamento / Foto: cortesía

 

Durante el mes de septiembre, fue adjudicado por la Gobernación del Cesar el contrato que permite la construcción de tres modernos colegios en Valledupar, como son el CASD Simón Bolívar, Instpecam e Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, que beneficia a 5.005 estudiantes, 180 profesores y directivos docentes.

El proyecto hace parte del Plan de Infraestructura del Cesar, que comprende la construcción de 322 aulas con el propósito de asegurar calidad, cobertura educativa, evitando la deserción escolar, al contar los niños, niñas y jóvenes, con ambientes amigables para su formación académica.

Cada institución contará con un claustro educativo de tres pisos de altura, con más de 60.100 metros cuadrados de intervención, 30 aulas de clases por cada colegio, tres aulas colectivas por cada uno, cafetería con cocina, comedor y una capacidad de 340 estudiantes, seis baterías sanitarias regulares, y un auditorio por colegio con capacidad para 250 estudiantes.

Este proyecto, que tiene una inversión superior a los $137 mil millones, hace parte del Plan de Infraestructura Educativa Lo Hacemos Mejor por el Cesar que se construye en el departamento con 322 aulas con una inversión total de $340.000 millones.

“Seguimos dando grandes pasos por la educación del Cesar. Tras un proceso licitatorio donde tres grupos serán los encargados de la construcción de esta magna obra, como son: Consorcio Futuro Educativo (Casd), Consorcio Edificaciones Educativa 2022 (Alfonso López) y Consorcio Educativo Valledupar (Inspecam)”, explicó la secretaria de Infraestructura, Esther Mendoza.

“También tendremos dos canchas multifuncionales con su mobiliario móvil por colegio, laboratorios de física, química, talleres de tecnología y salas de informática, salas de estudio, biblioteca, taller de artes; todo esto adaptado a las necesidades de cada institución educativa”, explicó Mendoza.

La construcción de los tres colegios estará complementada con un pulmón verde al servicio de la comunidad estudiantil y la ciudadanía, que llevará por nombre ‘Parque de la Vida: Bosque Tropical Seco’.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Necesita el niño un tutor antes del comienzo de la escuela?

¿Necesita el niño un tutor antes del comienzo de la escuela?

  Es normal que como padres comencemos a tener muchas dudas antes de que nuestros hijos empiecen la escuela, y es verdad que depende ...

¿Bullying o rasquiñita?

¿Bullying o rasquiñita?

  En la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena, luego en la Universidad cuando la Licenciatura y después en la Especialización, v...

Grandes debates con pequeños oradores en el colegio Bilingüe

Grandes debates con pequeños oradores en el colegio Bilingüe

“La violencia no solo se ve en la guerra, se ve constantemente reflejada en la discriminación, exclusión, racismo y pobreza, lo cua...

Impulsa tu carrera artística en Madrid

Impulsa tu carrera artística en Madrid

  Viajar a Europa para seguir sus estudios en Artes plásticas es una gran opción. Grandes artistas lo han hecho en busca de nuevas ...

Los niños tienen alas, no se las cortes

Los niños tienen alas, no se las cortes

  Una de las actividades más placenteras de las muchas que he realizado, en mi vida de todero, ha sido la de tallerista de lectura y...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados