Literatura

Décimas a la mujer, de José Atuesta Mindiola

Redacción

08/03/2013 - 11:40

 

El 8 de marzo es la ocasión de recordar y alabar el papel de la mujer en la sociedad, felicitarla por su entrega y voluntad, y enfatizar el hecho que, en cualquier país, la mujer se merece un respeto y reconocimiento absoluto.

A continuación, les presentamos unas décimas escritas por el poeta y docente José Atuesta Mindiola, en las que se describe la belleza y el amor que exhala la mujer, porque “Toda mujer es bendita como el rocío en la rosa”.

 

I

Y Dios te creó mujer

bella vestida de luna

y de una fresca laguna

agua te dio de beber;

bendice tu amanecer

con la sonrisa del día,

esplendor de sinfonía

en los jardines del alma.

El viento silba en la palma

y en tus ojos la poesía.

 

II

El amor de tu mirar

es como el agua del río,

en cada recodo umbrío

deja un hermoso cantar.

Cada huella de tu andar

es la orilla primorosa

donde florece dichosa

la vida honesta y bonita.

Toda mujer es bendita

como el rocío en la rosa.

 

José Atuesta Mindiola

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La mujer en la literatura del Cesar

La mujer en la literatura del Cesar

Melfi Campo Torres, licenciada en Lenguas Modernas y especialista en Literatura del Caribe Colombiano, fue la encargada de abrir el sem...

La ciudad como imaginación

La ciudad como imaginación

La ciudad estremecida bajo la lluvia como tu cuerpo bajo mi mano la dulce y violenta capital de la poesía y el crimen donde se da...

La alquimia del terror

La alquimia del terror

  En el segundo semestre del 2019, compré Virus[i] y me fui a cuidar el parcial de Cálculo I. Entregué las preguntas, cambié dos ...

Décimas a la Novena Batalla, de José Atuesta Mindiola

Décimas a la Novena Batalla, de José Atuesta Mindiola

El lanzamiento de la “IX Batalla” de Silvestre Dangond y el uso de símbolos belicosos en la portada de su disco han sido el motivo...

Crónica: El hijo del juglar

Crónica: El hijo del juglar

Corría el primer cuarto del siglo veinte, la mañana estaba oscura. Toda la noche quiso llover, las nubes eran negras. Todo indicaba ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados