Literatura

Tres días de duelo por la muerte de Gabriel García Márquez

Redacción

18/04/2014 - 10:55

 

Tres días de duelo por la muerte de Gabriel García Márquez

Gabriel García MárquezEl anuncio fue oficializado durante un discurso televisado del presidente Juan Manuel Santos difundido en la noche del 17 de abril en el canal Señal Colombia.

El mandatario expresó su dolor, alabó ese legado maravilloso del escritor costeño a la nación y enfatizó el sentimiento unánime de admiración y agradecimiento que existe hacia su obra y existencia.

El discurso había sido preparado minuciosamente. Con una conmovedora alocución, Juan Manuel Santos elogió en primer lugar el trabajo y legado del Premio Nobel, así como su compromiso por la mejora social en todos los ámbitos (educativo, judicial, político y económico).

A continuación, manifestó que Colombia entera estaría de luto durante tres días, y que, como consecuencia, todas las sedes oficiales izarían el Pabellón a media asta al igual que en las embajadas colombianas en el exterior.

"Gabriel García Márquez trabajó con las palabras y las ideas. Les dio vuelo y las hizo subir a las cumbres de la imaginación, y nos hizo creer –he ahí su carácter excepcional– que eso que soñaba era posible, que los hechos inverosímiles que sucedían en Macondo realmente existían", declaró Santos.

Más adelante, el presidente destacó la trayectoria del premio Nobel y su capacidad para transformar la literatura en algo atractivo y vibrante. Fue, en términos textuales, “un escritor que cambió la vida de sus lectores”.

Por todos estos motivos, Gabriel García Márquez puede considerarse “el colombiano que más lejos y más alto ha llevado el nombre de la patria”, y recibirá de parte del Estado los máximos honores.

Recordando la Semana Santa, el mandatario pidió a los ciudadanos que incluyeran el nombre de Gabriel García Márquez en sus oraciones. "Demos gracias por todo lo que nos dio y nos seguirá dando".

Finalmente, Juan Manuel Santos concluyó con un “Gracias, Gabo, gracias, maestro. "¡Gracias por su obra, su palabra y su ejemplo!. Gracias por recordarnos que Colombia y América Latina no estamos ni estaremos condenados a otros 100 años de soledad, y que podemos ganarnos –como lo estamos haciendo– una segunda oportunidad sobre la tierra. ¡Gloria eterna a quien más gloria nos ha dado!"

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tras el rastro de Gabo

Tras el rastro de Gabo

“Se han formado mitos y leyendas entorno a Gabo que casi se han convertido en realidad”. De esta manera inicia el profesor de lit...

Noam Chomsky y los ilusionistas de este mundo

Noam Chomsky y los ilusionistas de este mundo

Leer a Noam Chomsky resulta siempre ser una experiencia sorprendente. No solamente porque desvela la existencia en Estados Unidos de un...

La sangre derramada y otros grandes poemas de Federico García Lorca

La sangre derramada y otros grandes poemas de Federico García Lorca

  LA SANGRE DERRAMADA ¡Que no quiero verla! Dile a la luna que venga, que no quiero ver la sangre de Ignacio sobre la arena. ¡Qu...

El Valle es más que acordeones, el Valle es literatura

El Valle es más que acordeones, el Valle es literatura

  Valledupar es conocida en Colombia y el mundo como la Capital Mundial del vallenato, pero lejos de los acordes de los acordeones ...

La brillante vida de Blaise Pascal

La brillante vida de Blaise Pascal

¿El genio nace o se hace? Cuando se formula esta pregunta, surgen varias posturas encontradas a este respecto. Es verdad que existen...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados