Literatura

VI Jornada Iberoamericana de Poetas, Troveros y Versadores

Redacción

11/06/2014 - 13:40

 

VI Jornada Iberoamericana de Poetas, Troveros y Versadores

Alvaro Caballero y Junipero CabreraCuba será la anfitriona de la VI Jornada Iberoamericana de Niños y Jóvenes Poetas, Troveros y Versadores que se realizará del 11 al 16 de agosto de este año, en la provincia oriental de Las Tunas, situada entre Camagüey, Holguín y Granma.

Sus promotores son el maestro Álvaro Caballero, director provincial de Cultura de Las Tunas y a la vez coordinador general de esta sexta edición, y el maestro Junípero Cabrera Berrones, creador de la jornada y actual director del Museo Histórico de la Sierra Gorda, en Jalpan de Serra, municipio de Querétaro (México).

En rueda de prensa celebrada en México, el maestro Caballero, anfitrión de este singular evento internacional, comentó que, muy a pesar de las dificultades financieras, las autoridades culturales y del Gobierno Provincial de Las Tunas, han asumido el reto de la organización de esta actividad que, por sus características, es considerada única en el mundo de la cultura popular y agregó que: -"La Jornada  Iberoamericana de Niños y Jóvenes Poetas, Troveros y Versadores, para quienes amamos nuestras tradiciones, es una estrategia de salvaguardia de nuestro patrimonio cultural; es tener la oportunidad de levantar con dignidad la voz  de nuestra identidad cultural en un mundo global, saturado, la mayoría de las veces, de estridencias mercantilistas, en donde el bombardeo mediático impone día con día nuevas formas de convivencia cultural. Los recursos financieros con que contamos son muy limitados, pero serán sustituidos por la creatividad, el entusiasmo y el cariño para realizar una jornada inolvidable, en la que se privilegie la palabra hecha poesía, acuñada con la creatividad de la inteligencia y la belleza del espíritu de  artistas populares originarios de Venezuela, Chile, Colombia, Argentina, Puerto Rico, Brasil, País Vasco, Panamá, México y Cuba”.

Colombia ha estado presente desde sus inicios en esta jornada y, desde la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos, que dirige la periodista Lolita Acosta, se lanza una voz de solicitud de apoyo por parte de la empresa privada y las instancias gubernamentales para que Colombia esté de nuevo presente y ratifique así la vocación natural del hombre al canto y a la versificación improvisada, como parte y esencia de su ser social y su necesidad de relacionarse con los demás, de contar y transmitir sus sentimientos y experiencias de vida, de trascender más allá de la cotidianidad.

Talentos colombianos en este arte del repentismo, mediante la construcción de versos en cuartetas y decimales y que han estado presentes en las pasadas jornadas celebradas en México y Panamá, ha sido: el niño verseador vallenato, Juan David Atencia; el niño decimista Martín Lozano y los jóvenes trovadores paisas “Cocoliso”, “Gallinazo”, “El Paisita” y "Vitorino", entre otros.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La guerra y la paz, por Santiago Gamboa

La guerra y la paz, por Santiago Gamboa

Hace algunos años, siendo diplomático ante la Unesco, le escuché decir al delegado de Palestina la siguiente frase: “Es más fáci...

Otros minicuentos

Otros minicuentos

  Cuentos breves publicados en mi libro “La noche de los mil arcoíris” en el capítulo Textículos para el seso.   CERRANDO ...

Ernesto McCausland, cronista del universo

Ernesto McCausland, cronista del universo

Tras el adiós nacional al célebre periodista costeño, Ernesto McCausland, seguimos recordándolo y ensalzando su obra. Esta vez a tr...

Apuntes sobre la historieta en Colombia

Apuntes sobre la historieta en Colombia

En el contexto mundial, el género de la caricatografía con mayor desarrollo en la industria cultural es la historieta. Roman Gubern (...

El Quijote: una metáfora de su tiempo y del tiempo presente

El Quijote: una metáfora de su tiempo y del tiempo presente

El 23 de abril de 2016 se celebra el 400 aniversario de la muerte del escritor Miguel de Cervantes. Su prolija obra abarca todos los ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados