Literatura

Décimas al poeta Luis Mizar, de José Atuesta Mindiola

Redacción

15/08/2014 - 11:15

 

Décimas al poeta Luis Mizar, de José Atuesta Mindiola

Luis Mizar De todos los poetas cesarenses Luis Mizar es quizás el que más fascinación suscita. El profesor Oscar Ariza Daza lo presentó como “el prodigioso mago del verbo y la risa intelectual” en una columna que se centra en una de sus obras maestras: “Letanías del convaleciente”.

Y esa admiración se cristaliza en eventos como el Encuentro Regional de Escritores donde literatos extraen y discuten la esencia de una obra que bebe de la vida, la ironía, la risa sarcástica, la espiritualidad y, sobre todo, la libertad. Esa libertad que reclama todo poeta.

En esta ocasión, les ofrecemos las “Décimas al poeta Luis Mizar” de José Atuesta Mindiola en las que aparece un Luis Mizar filósofo-poeta, infatigable en la meta, y con el don de poetizar.

I

Rumor de brisas morenas

y azul en la lejanía,

el recuerdo es sinfonía

de la Bella Cartagena.

Las murallas en verbenas

alegría de los poetas,

en sus labios las saetas

palabras en El Candil (1)

los versos en el atril

eran cantos de profetas.

 

II

La nostalgia es el sendero

entre las sombras de palmos,

y los Apócrifos Psalmos

burlas de clavo y madero.

En un poema certero

pintaba al Toro barcino

que asustaba a los vecinos

con su cornamenta brava

y cada vez que  bramaba

se cruzaban los caminos.


III

En el edén de sus manos

las metáforas florecen

y con el viento se mecen

alejadas del verano.

Bajo un frondoso campano

él  divisa la Nevada,

la tierra madre sagrada

de sus Kankuamos ancestros

donde viven los maestros

de su vida sosegada.

 

IV

Arde en la noche oscura

la musa en fuego fulgente,

como un violín en la mente

la armonía de la escritura.

En el verso se depura

la música para cantar:

siempre será Luis Mizar

el filósofo poeta,

infatigable en la meta

con el don de poetizar.

 

(1)    El Candil, Taller Literario de U. de Cartagena

 

José Atuesta Mindiola

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Funeral del Príncipe Baltasar Carlos

Funeral del Príncipe Baltasar Carlos

  En los capítulos anteriores: Carla, Miguel y Lucrecia, tres profesores de Antropología Social y Cultural en las Universidades d...

Poesía: Los tres hijos de Colombia

Poesía: Los tres hijos de Colombia

Colombia sólo tiene tres clases de hijos: el hijo bueno, el hijo malo y el hijo tácito. Todos encuadramos en esa escueta definición....

El piano blanco: el cuento breve de Álvaro Cepeda Samudio

El piano blanco: el cuento breve de Álvaro Cepeda Samudio

  Tal vez porque de niño me faltó todo, y en la casa de vecindad donde viví no había siquiera un trozo de madera con qué fabrica...

Fernanda

Fernanda

Hay muchas maneras de matar. Pueden meterte un cuchillo en el vientre. Quitarte el pan. No curarte de una enfermedad. Meterte en una...

Tiempo de poesía: el camino sigue en tiempos de confinamiento

Tiempo de poesía: el camino sigue en tiempos de confinamiento

En este año atípico, marcado por la crisis del Coronavirus y el confinamiento globalizado, la poesía no se ha detenido, sino todo lo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados