Literatura

Luis Alberto Dïaz: “Cada día es un encuentro”

Redacción

17/12/2014 - 06:30

 

Luis Alberto Dïaz: “Cada día es un encuentro”

Luis Alberto Díaz en la Alianza Francesa de Valledupar

Toda nueva publicación debe ser motivo de diálogo. El poeta Luis Alberto Díaz lo tiene muy claro ya que, aprovechando la segunda edición de su libro “Encuentros”, organizó una charla en la Alianza Francesa de Valledupar para exponer los nuevos artículos incorporados.  

La filosofía y la reflexión estuvieron a la orden del día. “No somos parte de la unidad, somos la unidad en sí”, comentó al abrir la tertulia. Somos agentes del cambio, protagonistas de todo proceso y, por eso, es preciso propiciar situaciones, buscar el otro.

“Cada día es un encuentro”, explicó Luis Alberto Díaz. Pero el encuentro no solo consiste en conocer otras personas. También es necesario encontrarse consigo mismo. Según Luis Alberto, la democracia y el estado de derecho ganan con el crecimiento de todos, sea personal, educativo o espiritual.

Con su obra, Luis Alberto Díaz trata de imponer una lectura crítica de la actualidad. Se niega a aceptar una realidad superficial y fácil, así como la presentan muchos medios de comunicación o los simples anuncios de dirigentes políticos.

Así es como llega a cuestionar la relación de la sociedad colombiana con la Paz o el proceso de paz. “Para nosotros la paz es un problema”, explica. “Queremos resolver el problema de la paz, pero siempre prima en nosotros intereses. Para algunos no puede haber paz porque es un negocio”.

Para ilustrar su pensamiento, Luis Alberto saca a relucir un dicho indígena que bien podría servir para la consolidación de unos encuentros futuros: “La Paz no es un camino, el camino es la paz”. La solución es ponerse de acuerdo, añade el poeta.

Siguiendo ese mismo camino, el autor describe la situación siempre ambigua de Colombia. “La guerrilla va en representación de la comunidad, el Estado va en representación de la comunidad, los paramilitares van en representación de la comunidad… ¡No se ha conocido nunca tantos representantes! Entonces, ¿cuál es el problema?”

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un canto a la lectura de Daniel Samper Pizano

Un canto a la lectura de Daniel Samper Pizano

Billy Wilder, quizás el más talentoso autor de comedias cinematográficas, solía decir a quienes acudían a proponerle algún guio...

Haruki Murakami, Kafka en la orilla

Haruki Murakami, Kafka en la orilla

En Kafka en la orilla, nos enfrentamos a una novela de más de quinientas páginas sin destino posible. Se trata del clásico kitsch de...

El reto de narrar la vida de un juglar como Leandro Díaz

El reto de narrar la vida de un juglar como Leandro Díaz

  Antes de convertirse en esa leyenda monumental que alumbra a cantantes y músicos, antes de sentarse naturalmente en el trono de lo...

Décimas de vida, de José Atuesta Mindiola

Décimas de vida, de José Atuesta Mindiola

Uno de los poetas más conocidos de la ciudad de Valledupar, José Atuesta Mindiola, comparte con nosotros sus últimas décimas, titul...

Una voz necesaria o un inclemente látigo

Una voz necesaria o un inclemente látigo

Su voz tal vez fue nutrida por el viento seco que corría en la ranchería, donde de niña, vio la vida asomarse como un ilustre visita...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados