Literatura

Luis Alberto Dïaz: “Cada día es un encuentro”

Redacción

17/12/2014 - 06:30

 

Luis Alberto Dïaz: “Cada día es un encuentro”

Luis Alberto Díaz en la Alianza Francesa de Valledupar

Toda nueva publicación debe ser motivo de diálogo. El poeta Luis Alberto Díaz lo tiene muy claro ya que, aprovechando la segunda edición de su libro “Encuentros”, organizó una charla en la Alianza Francesa de Valledupar para exponer los nuevos artículos incorporados.  

La filosofía y la reflexión estuvieron a la orden del día. “No somos parte de la unidad, somos la unidad en sí”, comentó al abrir la tertulia. Somos agentes del cambio, protagonistas de todo proceso y, por eso, es preciso propiciar situaciones, buscar el otro.

“Cada día es un encuentro”, explicó Luis Alberto Díaz. Pero el encuentro no solo consiste en conocer otras personas. También es necesario encontrarse consigo mismo. Según Luis Alberto, la democracia y el estado de derecho ganan con el crecimiento de todos, sea personal, educativo o espiritual.

Con su obra, Luis Alberto Díaz trata de imponer una lectura crítica de la actualidad. Se niega a aceptar una realidad superficial y fácil, así como la presentan muchos medios de comunicación o los simples anuncios de dirigentes políticos.

Así es como llega a cuestionar la relación de la sociedad colombiana con la Paz o el proceso de paz. “Para nosotros la paz es un problema”, explica. “Queremos resolver el problema de la paz, pero siempre prima en nosotros intereses. Para algunos no puede haber paz porque es un negocio”.

Para ilustrar su pensamiento, Luis Alberto saca a relucir un dicho indígena que bien podría servir para la consolidación de unos encuentros futuros: “La Paz no es un camino, el camino es la paz”. La solución es ponerse de acuerdo, añade el poeta.

Siguiendo ese mismo camino, el autor describe la situación siempre ambigua de Colombia. “La guerrilla va en representación de la comunidad, el Estado va en representación de la comunidad, los paramilitares van en representación de la comunidad… ¡No se ha conocido nunca tantos representantes! Entonces, ¿cuál es el problema?”

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Gutiérrez Girardot, azote crítico

Gutiérrez Girardot, azote crítico

Rafael Gutiérrez Girardot. Ilustre boyacense nacido en Sogamoso en 1928, muere en Bonn, Alemania, mayo 2005.            ...

El escritor que escribía para que sus amigos lo quisieran más

El escritor que escribía para que sus amigos lo quisieran más

Muchos años después, frente a la máquina de escribir, el escritor Gabriel García Márquez habría de recordar aquella tarde remota ...

La memoria a pedazos finos

La memoria a pedazos finos

  Paisaje de verdor con cafetales en hileras, líneas ondulantes en los montes desiguales, pueblitos cuya huella es de allí, donde l...

El Niño

El Niño

La última gota de agua cae en el vaso que amenaza en rebosarse. Tenía sed. Vine a levantar el cuerpo no hace mucho para calmarla. La...

La obra maestra desconocida, el cuento breve de Balzac

La obra maestra desconocida, el cuento breve de Balzac

I. Gillette. A finales del año 1612, en una fría mañana de diciembre, un joven, pobremente vestido, paseaba ante la puerta de una c...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados