Literatura

Última literatura sucreño-cordobesa

Jairo Tapia Tietjen

07/01/2016 - 07:10

 

Algunas de las obras referenciadas / Foto: Jairo Tapias Tietjen

Recibimos, gracias a la gestión del poeta e investigador Eddie Dániels García, algunas obras recién publicadas en las feraces tierras sucreñas y cordobesas con el unánime respaldo editorial de sus entes oficiales, empresarios y ciudadanía de esta apreciada región afrocaribeña, demostrando la habitual pujanza creativa de sus escritores, y sobre todo, el decidido respaldo, en contraste con nuestras instituciones públicas y privadas, a sus autores por la ininterrumpida edición de numerosas obras, sobre todo en la última década.

*La  Bestia, de Amaury Pérez  Banquet, Ed. Torcaza, (192 pgs, Bogotá). Nativo de Sincelejo, 1970, se inclina por el cuento y el cine, de profesión ingeniero agroeconómico, ha publicado las novelas El Líder, 2005, y La Maldición del Cabaret, 2012.

En La Bestia podemos apreciar sus reconocidos méritos en el manejo de la técnica narrativa, desplegando un dominio casi virtuoso  de la intriga y la trama, como en nuestros  mejores cultores de la ficción policiva y de misterio, su manifestación como narrador protagonista, de mucha credibilidad para el lector, en voz específica y directa que juzga, también, hechos y comportamientos; el tono narrativo y la caracterización de los personajes.

“El sábado de la semana siguiente, después de que mi abuelo salió de la finca, asumí la actitud de un buen matarife: me fui para la bodega a darle filo a mi herramienta de trabajo: el hacha.(…) Sabía que no era tarea fácil, pero también estaba convencido de que no descansaría hasta verlo muerto. Por el momento solo me quedaba preparar, con todo el rigor del caso, el arma con que lo asesinaría” (pág. 82). 

*El Murrucucú, de Lelis Movilla Bello, MD Editores, Sincelejo. Una pequeña obra de 55 páginas que exalta la memoria de  Guillermo Valencia Salgado, El Compae Goyo,  abogado, docente  y gestor cultural inagotable en el rescate de leyendas, mitos, folklore y aspectos de la raza zenú, por unos amigos que compartieron su vida, obra y tropiezos literarios y de amistad, entre los miembros del Grupo El Túnel de Montería, mismo que convocó el concurso nacional de ensayos, cantera de donde surge esta obra.

*Otras obras que destacamos son La última máscara, de Oscar Flórez Támara, abogado, poeta, docente  y ensayista sucreño (Gráficas Lealtad, Sincelejo). Se vale de sus poemas y escritos para reflexionar sobre la profundidad y trascendencia del Ser y su interpretación a través de “filosofemas” sobre la vida y del pensamiento.

*El gallo negro de espuelas de oro, Lit. Contreras, Sincelejo;  21cuentos tradicionales de Antonio Pérez Salgado sobre su entorno y tradiciones folklóricas y lingüísticas, fronteras con la tradición oral,  profusamente ilustrados que ha venido desapareciendo con la llegada de los medios de comunicación.

*Capotes Ensagrentados, de Lelis Movilla Bello, Lit.América, Sincelejo. Nos cuenta peripecias, locuras y vivencias de intrépidos novilleros o manteros en los encierros taurinos  de corralejas que tanto entusiasman las plazas pueblerinas en esta zona del Caribe.

*Tiempo sin Tiempo, poemariode Ignacio Verbel Vergara. Multigráficas, Sincelejo. Radicado en Tolú, este poeta y narrador, especialista en letras colombianas, y miembro del Círculo Literario Héctor Rojas Herazo, ha publicado y dirigido revistas como Umbrales, Susurros y Palangresueños, dedicándose en esta obra a dar alertas sobre aspectos trascendentes de la común existencia.

*Al Filo del pecado, cuentos de Santiago Jiménez Trespalacios. Multigráficas, Sincelejo. Nacido en el pintoresco pueblo de  La Unión, Sucre, 1957, sitio hacia donde nos conduce su prosa en los espacios de su niñez y adolescencia, y con un manejo preciso de situaciones nos muestra una galería de situaciones y personajes en su humana condición.

 

Jairo Tapia Tietjen

jtt.stspiritu2@hotmail.es

Sobre el autor

Jairo Tapia Tietjen

Jairo Tapia Tietjen

WikiLetras - In Memoriam

Codazzi, Cesar (1950-2018). Columna en memoria de quien fue un destacado colaborador de PanoramaCultural.com.co. Bachiller Colegio Nacional A. Codazzi, 1970. Licenciado en Filología Española e Idiomas, UPTC, Tunja, 1976; Docente en Colegio Nacional Loperena, 1977-2012. Catedrático Literatura e Idiomas, UPC, Valledupar, 1977-2013. Director Revista 'Integración', Aprocoda-Codazzi, 1983-2014; columnista: Diario del Caribe, Barranquilla, El Tiempo, Bogotá, El Universal, Cartagena, El Pilón, Vanguardia Valledupar: 1968-2012. Tel: 095 5736623, Clle. 6C N° 19B 119, Los Músicos, Valledupar- Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La anatomía de una Azucena

La anatomía de una Azucena

  Una fuerza misteriosa, en forma irresistible atraía mi vista hacia ella. Era la primera vez que la veía, no podía quitar mis ojo...

Monólogo de un árbol citadino, de José Atuesta Mindiola

Monólogo de un árbol citadino, de José Atuesta Mindiola

  Conocemos su amor por los árboles, su esfuerzo por protegerlos y su lucha continua para que se les reconozca como seres representa...

10 cuentos infantiles que nacen de una historia de horror

10 cuentos infantiles que nacen de una historia de horror

  Los cuentos infantiles se destacan muchas veces por su simpleza, sus protagonistas exageradamente buenos o malos, y sus finales end...

Cuentos dispersos para leer de afán: una obra que debe leerse despacio

Cuentos dispersos para leer de afán: una obra que debe leerse despacio

  El pasado 23 de febrero de 2024, en la Librería Ibáñez de Bogotá, fue presentado el libro “Cuentos dispersos para leer de af...

Muerto, pero de la pea

Muerto, pero de la pea

  Sucedió hace mucho tiempo, cuando estaba vigente la constitución de 1863 y el estado soberano del Magdalena tenía muy olvidada l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados