Literatura

El poema que canta a la Paz de Colombia

Redacción

18/10/2016 - 05:40

 

La Paz nunca ha estado tan cerca, incluso después de la polémica victoria del No en el plebiscito. Así lo han experimentado numerosos ciudadanos y artistas, que vieron en los acuerdos firmados por el gobierno del presidente Santos con las Farc un fin definitivo de las hostilidades y una esperanza para la construcción de diálogo y la consolidación de la democracia colombiana.

La Paz también es la ocasión de cantar en positivo a una Cultura, un folclor y una historia. Es un poderoso mensaje de perdón entre colombianos pero también para el mundo entero, y siguiendo esta sintonía, el poeta cesarense José Atuesta Mindiola publica el poema “La Paz, un sueño alcanzable”, un poema que explora en los sentimientos de lo que realmente une a los colombianos: el amor, la vida y la consciencia de un destino colectivo. 

La Paz, un sueño alcanzable (por José Atuesta Mindiola)

I

Tierra del amor–amor

de esta música querida

hoy cantamos por la vida

para que cese el rencor.  

La guerra siembra el dolor

en los pueblos y montañas,  

las armas son las guadañas

del odio con su reproche;

que cese la horrible noche

y despierte la mañana. 

II

En paz y reconciliación

hay que vivir como hermanos

y agarrados de las manos

defendamos la Nación.

La guerra y la corrupción

que terminen sus andanzas;

la justicia es la que afianza  

respeto y honestidad,

el progreso es equidad

y la paz es la esperanza. 

III

La paz un sueño alcanzable

de anhelos y libertad,

vivamos en hermandad

con sentido responsable.

La violencia es detestable

siembra ruinas y dolor.

La paz es el esplendor 

que Colombia necesita, 

porque la vida es bendita 

cuando florece el amor.

 

PanoramaCultural.com.co  

 

1 Comentarios


Samuel Antolínez 04-05-2020 01:52 PM

LA PAZ ES EL OLVIDO Padre padre Dime qué es la paz? La paz hijo? la Paz es el olvido El olvido padre? Sí hijo la Paz es el olvido te acuerdas de Miraflores el pueblo que quedó destruido, Era un pueblo en Paz era un pueblo en el olvido El Estado no lo miraba mucho menos los partidos Pero llegaron los violentos Y lo sacaron del olvido Si todos los seres humanos dejarán sus odios y rencores, De esta guerra absurda que nos consume y amarga Colombia sería un un pueblo en paz y estaría en el olvido Comprendes porque te digo que la La Paz es el olvido,. SANTOJA Poeta Cucutoche

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sueños de libertad

Sueños de libertad

Transcurría el año de 1567 y en los ríos de Guinea, África, se desarrollaban  guerras ínter tribales. En medio de una de esas ofe...

Virginia Woolf o la gran ruptura literaria

Virginia Woolf o la gran ruptura literaria

  La primera vez que escuché el nombre de Virginia Woolf* fue en 1967 y nunca he olvidado ese momento. Mis padres me habían llevado...

Última literatura sucreño-cordobesa

Última literatura sucreño-cordobesa

Recibimos, gracias a la gestión del poeta e investigador Eddie Dániels García, algunas obras recién publicadas en las feraces tie...

Omar Geles Suárez, el compositor del año

Omar Geles Suárez, el compositor del año

  El sábado 9 de diciembre, en el marco del 46 Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata, durante el almuerzo “La Pre...

Vladimir Holan, el viaje a lo desconocido

Vladimir Holan, el viaje a lo desconocido

En medio de la soledad donde solo gobierna la noche infinita, una voz convertida en rayo se filtra por las cuatro paredes del mundo has...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados