Literatura

Breves reflexiones sobre el minicuento

Carlos Meneses Reyes

26/01/2022 - 05:35

 

Breves reflexiones sobre el minicuento

 

Caracteriza al minicuento, la brevedad de su contenido. El minicuento es una forma contemporánea mas no reciente, cuyos precursores son escritores tan importantes como Rubén Darío (nicaragüense), Vicente Huidobro (chileno), Julio Torri (mejicano), y, para algunos, José Antonio Ramos Sucre (venezolano).

El mini cuento, hasta ahora, ha sido estudiado muy pocas veces. En Ocaña (Colombia), el nieto del escritor Adolfo Milanés, Raúl Amaya Álvarez, incursiona también en este género.

Como estructura, el minicuento tiene un inicio (comienzo o principio); un conflicto, (un desacuerdo, oposición y desarrollo), una solución  (un fin o resultado positivo de un proceso o acción).

Es producto de la imaginación. Una idea que lleva a pensar en el amor, los amigos, etc. También en lo social; es decir, incursiona en todos los ámbitos. Que el lector también imagine cambios en lo dicho, que demuestre una u otra situación.

Una mujer al cambiarse de vestido, descubre la infidelidad de su marido. El minicuento también es vehículo de tradiciones, cantos, juglarías; pero plasmadas en lo escrito. Desde el Talmud, escritos cortos en versos que dan sabios consejos.

Los mini cuentos hacen parte de las memorias populares. Hoy son historias fantásticas, fábulas. Pequeñas historias escritas. Género propio de escritores. Los minicuentos se leen; no se recitan.

El más emblemático de los mini cuentos es el texto del guatemalteco Augusto Monterroso. Dice: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.

Este minicuento se ha desarrollado y aplicado en la pedagogía Infantil. También en el léxico político. En nuestro entorno, son muchos los políticos, verdaderos dinosaurios.

Entre los minicuentos de mi autoría están: El Rezo 1. El Rezo 2.  Mini relato de la vida real. El de los mandados. Los Colores. El día que se olvidó el idioma.

 

Carlos Meneses Reyes 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Grandes poemas sobre la amistad

Grandes poemas sobre la amistad

  La amistad es uno de las relaciones de afecto que más conmueve. La amistad ha sido valorada en el Arte desde la antigüedad, siend...

El velo

El velo

El encuentro I La tarde del miércoles es mi preferida, no tengo que ir al liceo. Estoy tirada en mi cama, con los ojos cerrados, t...

Tres siglos románticos [IV]

Tres siglos románticos [IV]

  Gustavo Adolfo Domínguez Bastidas, “Bécquer” (1836-1870), nace en Sevilla. Huérfano desde niño, y descendiente de familia...

Memoria Fascinada: cuentos y poesías upecistas

Memoria Fascinada: cuentos y poesías upecistas

Muchas antologías de cuentos se han publicado en el Cesar con el fin de dar a conocer las promesas del departamento. Algunas centradas...

Música para bandidos o la historia menos conocida de Cartagena de Indias

Música para bandidos o la historia menos conocida de Cartagena de Indias

Para entender la historia de América, de sus vacíos, sus contradicciones e incoherencias, pero también de sus talentos y virtudes, s...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados