Literatura

Breves reflexiones sobre el minicuento

Carlos Meneses Reyes

26/01/2022 - 05:35

 

Breves reflexiones sobre el minicuento

 

Caracteriza al minicuento, la brevedad de su contenido. El minicuento es una forma contemporánea mas no reciente, cuyos precursores son escritores tan importantes como Rubén Darío (nicaragüense), Vicente Huidobro (chileno), Julio Torri (mejicano), y, para algunos, José Antonio Ramos Sucre (venezolano).

El mini cuento, hasta ahora, ha sido estudiado muy pocas veces. En Ocaña (Colombia), el nieto del escritor Adolfo Milanés, Raúl Amaya Álvarez, incursiona también en este género.

Como estructura, el minicuento tiene un inicio (comienzo o principio); un conflicto, (un desacuerdo, oposición y desarrollo), una solución  (un fin o resultado positivo de un proceso o acción).

Es producto de la imaginación. Una idea que lleva a pensar en el amor, los amigos, etc. También en lo social; es decir, incursiona en todos los ámbitos. Que el lector también imagine cambios en lo dicho, que demuestre una u otra situación.

Una mujer al cambiarse de vestido, descubre la infidelidad de su marido. El minicuento también es vehículo de tradiciones, cantos, juglarías; pero plasmadas en lo escrito. Desde el Talmud, escritos cortos en versos que dan sabios consejos.

Los mini cuentos hacen parte de las memorias populares. Hoy son historias fantásticas, fábulas. Pequeñas historias escritas. Género propio de escritores. Los minicuentos se leen; no se recitan.

El más emblemático de los mini cuentos es el texto del guatemalteco Augusto Monterroso. Dice: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.

Este minicuento se ha desarrollado y aplicado en la pedagogía Infantil. También en el léxico político. En nuestro entorno, son muchos los políticos, verdaderos dinosaurios.

Entre los minicuentos de mi autoría están: El Rezo 1. El Rezo 2.  Mini relato de la vida real. El de los mandados. Los Colores. El día que se olvidó el idioma.

 

Carlos Meneses Reyes 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Castillo: soledad y frustración en la narrativa kafkiana

El Castillo: soledad y frustración en la narrativa kafkiana

  La obra de Franz Kafka representa una crítica simbólica a las instituciones y sus sistemas de funcionamiento. Sus libros comparte...

La gota fría: vida y obra del gran juglar Emiliano Zuleta

La gota fría: vida y obra del gran juglar Emiliano Zuleta

Llegué al centro Histórico de Cartagena de Indias al parque del centenario donde se encuentran ubicados los vendedores de libros de s...

Tiempo de poesía (2016): la aventura literaria continua

Tiempo de poesía (2016): la aventura literaria continua

La literatura sólo puede concebirse como un puente entre culturas. Y por eso, en el Día del Idioma, deben destacarse aquellos proye...

Lilián Pallares: “La poesía es otra manifestación de vida”

Lilián Pallares: “La poesía es otra manifestación de vida”

Lilián Pallares nació en Barranquilla y hace muchos años se afincó en Madrid (España), donde desarrolla una intensa actividad cult...

Literatura, educación y ciudadanía

Literatura, educación y ciudadanía

  La educación para la ciudadanía implica desarrollar principios fundamentales como el fomento de la autonomía de la persona, el r...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados