Literatura

Tiempo de poesía 2019: un puente más entre dos orillas

Redacción

01/02/2019 - 05:30

 

Tiempo de poesía 2019: un puente más entre dos orillas

Desde el año 2015, el proyecto “Tiempo de poesía” anima las redes y las dos orillas del Atlántico con una convocatoria anual centrada en la poesía que trata de crear espacios entre poetas de una y otra orilla del océano Atlántico.

Todo parte de una iniciativa de fomento de la lectura llamada “Leer es un derecho”, que se enmarca en el espíritu del Día internacional del libro y nació hace poco más de una década.

PanoramaCultural.com.co ha tenido el gusto de apoyar y difundir este proyecto internacional con el fin de generar interés entorno a la palabra y la creación literaria. Este apoyo se traduce también con la divulgación de las obras y espacios para que los participantes se expresen y compartan sus ideas.

A continuación les presentamos las bases de la convocatoria:

Temática: Libre, si bien relacionada, aunque de manera amplia con los objetivos de la publicación, es decir: (1) Buscar por medio de la poesía un diálogo universal integrador de culturas. (2) Encontrar en la palabra y en la misma lengua la herramienta común para la resistencia y el reencuentro; la comunicación de sentimientos y sensaciones, así como para su desarrollo social y cultural.

Participación: Escritores en lengua castellana mayores de edad de ambos lados del Atlántico (no importa la nacionalidad). Máximo 2 poemas por autor/a. Extensión máxima: 30 versos.

Fecha límite de envío: 25 de marzo del 2019

Adjuntar en el propio texto del poema: 1) Nombre y Apellidos (según se desea aparezcan como firma del poema), 2) email de contacto, 3) Breve Biografía literaria (Máximo 10 líneas), y 4) Respuesta a la pregunta: ¿Qué es para mí la poesía? (máximo 3 líneas).

Publicación: prevista en abril de 2019 (con motivo de la celebración del Día del Libro)

Envío de textos y datos solicitados: leeresunderecho@gmail.com  (indicar como asunto del correo: Tiempo de Poesía 2019).

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La convocatoria 2018 del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez

La convocatoria 2018 del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez

  Regresa el Premio creado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia en homenaje a la memoria del Nobel col...

El poema que canta a la Paz de Colombia

El poema que canta a la Paz de Colombia

La Paz nunca ha estado tan cerca, incluso después de la polémica victoria del No en el plebiscito. Así lo han experimentado numero...

Diez escritores famosos que dejaron novelas inconclusas

Diez escritores famosos que dejaron novelas inconclusas

  Llevar adelante un proyecto de novela puede verse en muchas ocasiones dificultado: por la falta de tiempo o información, dificulta...

Espantos de agosto, el cuento breve de Gabriel García Márquez

Espantos de agosto, el cuento breve de Gabriel García Márquez

Llegamos a Arezzo un poco antes del medio día, y perdimos más de dos horas buscando el castillo renacentista que el escritor venezola...

Poesía contemporánea: 3 grandes poetas hispanoamericanos

Poesía contemporánea: 3 grandes poetas hispanoamericanos

Cuando hablamos de poesía hispanoamericana, el primer nombre que nos sale o uno de los primeros, es sin duda el de Rubén Darío, con ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados