Literatura

Ernesto McCausland, cronista del universo

Redacción

30/11/2012 - 12:20

 

Ernesto McCauslandTras el adiós nacional al célebre periodista costeño, Ernesto McCausland, seguimos recordándolo y ensalzando su obra. Esta vez a través de las décimas del poeta José Atuesta Mindiola quien nos  describe cuándo y cómo le sorprendió la noticia de su muerte, y cuál es el legado de este cronista del universo.

 

I

La muerte rompió el cerrojo

entró  con su banderilla,

se llevó de Barranquilla

a Ernesto M´cauland  Sojo:

quien a pesar del abrojo

que a su cuerpo conmovía,

en su hamaca se mecía

para  alejar a  lucrecia,

pero la muerte  que es necia

salió avante en su porfía.

 

II

Allá en la tierra peruana

esa noticia escuché,

mis lagrimas derramé

en esa triste mañana.

Aunque el dolor se desgrana,

la muerte no es vencedora;

su obra se abrasa en las horas

y en nuestra memoria vive:

Ernesto, hombre Caribe,

bello esplendor de la aurora.

 

III

Una historia en cada mano,

en  cada historia un camino,

su visión tenía el tino

para  apuntar el arcano.

Infatigable  al desgano,

sus notas de estilo terso.

Conmigo celebró el verso:

Soy Jinete de mi sombra.

Hoy este poeta lo nombra,

cronista del universo.

 

José Atuesta Mindiola

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las columnas de Mary Daza encontraron su novela

Las columnas de Mary Daza encontraron su novela

  El deseo más grande de un escritor es ser recordado por lo que escribe. Lo decía incansablemente Gustave Flaubert. Escribir es, a...

Jalados por los Cabellos, el libro de Roberto Molinares

Jalados por los Cabellos, el libro de Roberto Molinares

  Roberto Molinares echa mano de su creatividad literaria para contar el contenido de sus sueños, mientras va pasando por el proceso...

Bajo el sol de los venaos, de Carlos Llanos Diazgranados

Bajo el sol de los venaos, de Carlos Llanos Diazgranados

En nuestro esfuerzo por rescatar las obras que hablan del Valle de Upar y de sus leyendas, destacamos la obra “Bajo el sol de los ven...

Las líneas de la mano, el cuento breve de Julio Cortázar

Las líneas de la mano, el cuento breve de Julio Cortázar

  De una carta tirada sobre la mesa sale una línea que corre por la plancha de pino y baja por una pata. Basta mirar bien para descu...

Y el caso Vargas Llosa expuesto por Atilio Borón

Y el caso Vargas Llosa expuesto por Atilio Borón

  En América Latina, los intelectuales del siglo XX comenzaron a tener auge cuando pensadores como José Martí, José Enrique Rodó...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados