Medio ambiente

Leonardo Boff y la idea de una paz ecológica

Redacción

21/09/2022 - 05:05

 

Leonardo Boff y la idea de una paz ecológica
El teólogo, filósofo y escritor Leonardo Boff / Foto: créditos a su autor

 

“La Tierra es algo vivo y nosotros somos la Tierra”. Escuchar al teólogo Leonardo Boff es viajar al comienzo de todo, es descubrirnos por dentro y también entender la Encíclica Laudato si emitida por el Papa Francisco así como la procedencia de muchos de los conceptos ahí mencionados.

Fundador de la teoría de la Liberación, Boff es tan cálido como claro en su visión del mundo: “La Tierra está crucificada y hay que bajarla de la cruz”. El sufrimiento que padece nuestro hogar se debe al consumismo desenfrenado de una humanidad que ya no se siente conectada a la creación de Dios, sino que se cree Dios.

“La tierra necesita un año para reponer lo que le quitamos durante un año”, explica el teólogo brasileño antes de recordarnos que para mantener nuestro modelo de bienestar necesitaríamos tres planetas como la Tierra. 

En ese orden de ideas, Leonardo Boff presenta la encíclica como la carta magna de la ecología y destaca el cambio radical de paradigma de la iglesia sobre nuestro entorno natural.

“35 veces el Papa habla de necesidades de cambio en los hábitos de producción, distribución y consumo”, manifiesta Leonardo subrayando al mismo tiempo la óptica positiva y la esperanza que rezuma.

En este nuevo paradigma, ya no se habla de “tierras” sino de “Madre Tierra”, y el sufrimiento se comparte entre todos porque somos un conjunto de seres vivos interconectados. Nadie está por encima de otro. “El dolor de la Tierra tenemos que sentirlo como nuestro, porque todos somos hijos de la madre”.

La paz es el resultado de ese estado de conciencia en el que el ser humano entiende que ya no es el centro de todo sino que es un elemento más de la creación. En ese estado prevalece el respeto, la convivencia y la admiración de la creación de Dios mientras que antes, con la concepción centralista del mundo, el ser humano se creía dueño de todo y actuaba a su antojo sin preocuparse de las consecuencias.

Hoy, Boff invita a perseverar en el sentido del diálogo porque es la única solución: la reconciliación y la convivencia; sin embargo, se preocupa seriamente cuando se le mencionan el calentamiento global, el consumismo galopante y otros conflictos que ensangrientan a la región de medio oriente.

“Vivimos una fase extremadamente peligrosa”, explica el ponente y a continuación destaca ese espectro de una globalización destructora que ya describe como algo asfixiante. “Tenemos que resistir, y hacer hincapié en nuestras culturas colombianas, brasileñas… –expresa Leonardo Boff–. En el fondo, la globalización no es una globalización, es una hamburguerización”.

Ante esa realidad, el esfuerzo de la humanidad debe ser constante y colectivo. “Hay que buscar la paz como un camino. Hacer una terapia de nuestro lenguaje y perdonar”.

  

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pequeña guía para el ecologista urbano

Pequeña guía para el ecologista urbano

  En un entorno tan poco natural como son las ciudades puede parecer muy difícil o prácticamente imposible llevar una vida respetuo...

Una exposición para salvar al Oso Andino

Una exposición para salvar al Oso Andino

El oso andino ––ese animal portentoso–– era antaño una especie común y corriente en Colombia y el resto de América Latina. ...

Leonardo Boff y la idea de una paz ecológica

Leonardo Boff y la idea de una paz ecológica

  “La Tierra es algo vivo y nosotros somos la Tierra”. Escuchar al teólogo Leonardo Boff es viajar al comienzo de todo, es descu...

Vuelve la Feria Ambiental ExpoTerra Zapatosa 2024: por un Cesar sostenible

Vuelve la Feria Ambiental ExpoTerra Zapatosa 2024: por un Cesar sostenible

  ExpoTerra es el espacio creado por la Gobernación del Cesar para que los diferentes emprendimientos verdes, municipios, entidades ...

El dodo, el ave extinta que todavía representa a la isla Mauricio

El dodo, el ave extinta que todavía representa a la isla Mauricio

  En el escudo de la isla Mauricio (en el océano índico) aparece a la izquierda un ave llamada “Dodo” que se considera extinta ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados