Medio ambiente

El dodo, el ave extinta que todavía representa a la isla Mauricio

Redacción

05/04/2022 - 05:20

 

El dodo, el ave extinta que todavía representa a la isla Mauricio
El dodo fue una especie endémica de la isla de Mauricio / Foto: cortesía

 

En el escudo de la isla Mauricio (en el océano índico) aparece a la izquierda un ave llamada “Dodo” que se considera extinta desde el año 1662, época en que la isla fue objeto de exploraciones europeas e introducciones de animales ajenos al hábitat natural.

El dodo fue una especie endémica de la isla de Mauricio. Sólo existía en esa región. Se le describió como un pájaro gordo, lento, con apetito, no voladora y un poco torpe, de ahí vendría el nombre. Pesaba aproximadamente 10kgs y su pico podía medir 20cms. No tenía depredadores.

Los primeros avistamientos de exploradores portugueses remontan a 1574. Luego, la llegada de holandeses o ingleses, y la introducción de nuevas especies animales invasoras (como ratas cerdos o perros), supuso el principio del fin para un animal indefenso que anidaba en el suelo.

Cazado con avidez por su carne y plumaje, y desplazado de su hábitat natural, el dodo llegó a la extinción en 1662 aproximadamente, aunque existen testimonios de avistamientos puntuales años después. El ave Dodo no pudo desarrollar hábitos que le aseguraran la supervivencia.

Algunos científicos como Stanley Temple relacionaron la casi extinción del árbol de tambalacoque (árbol que servía de alimento al dodo) debido a que esta ave era su principal polinizador. Al tragar las semillas de este árbol, el dodo facilitaba la germinación de las semillas.

En 1755, quedaba un solo ejemplar embalsamado en el Ashmolean Museum de Oxford. Sin preocuparse por su valor, el director del museo consideró que estaba muy deteriorado y decidió quemarlo. Hoy, los restos mejor conservados -una cabeza y unas patas- se exponen en el Museo Universitario de Oxford.

La literatura se ha encargado de revivir la especie. Quizás la reaparición más notoria sea en Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, donde se puede ver el dodo en el capítulo 3 organizando una carrera sin más reglas que correr en círculos. El dodo no puede morir.

 

PanoramaCultural.com.co

Fuente: elaborado con un hilo del periodista Johari Gautier Carmona

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La historia y actividades actuales de Greenpeace

La historia y actividades actuales de Greenpeace

Greenpeace es todo un símbolo del ecologismo y el pacifismo, tal y como su propio nombre indica. Alabada por muchos, pero también m...

Volvió el Barbudito azul a la Sierra Nevada

Volvió el Barbudito azul a la Sierra Nevada

  Que regresó el barbudito azul fue la buena noticia que en marzo bajaron de la Sierra Nevada dos conservacionistas y observadores...

El acceso a la energía eléctrica en Colombia

El acceso a la energía eléctrica en Colombia

El acceso al servicio de energía eléctrica en Colombia es una odisea. En zonas apartadas del país, muchos hogares no disfrutan del a...

Conversaciones con Rodolfo Quintero: “Me gustaría ver un Cesar pacífico”

Conversaciones con Rodolfo Quintero: “Me gustaría ver un Cesar pacífico”

En su paso por la ciudad de Valledupar, coincidiendo con los últimos días del Festival Vallenato, el presidente del consejo directivo...

Collarito, el guardián de la Sierra Nevada

Collarito, el guardián de la Sierra Nevada

La sombra que dan las palmas, helechos e inmensas guaduas hacen que el sendero que conduce a Pozo Azúl, en Minca, sea el punto ideal p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados