Medio ambiente

Transición energética en el Cesar: el ejemplo de Patria Energética

Redacción

06/09/2022 - 05:00

 

Transición energética en el Cesar: el ejemplo de Patria Energética
La mina El Hatillo en el departamento del Cesar, Colombia / Foto: Patria Energética

 

Este 1 de septiembre celebramos el primer año de reactivación de nuestras operaciones, como una empresa 100% colombiana. Bajo el nombre Patria Energética, avanzamos hacia un modelo más sostenible, diversificado y orientado hacia la transición energética justa, que nos permitirá aprovechar lo que estamos haciendo hoy día con nuestra producción de carbón, para garantizar un futuro para todos y que vaya más allá de la misma”.

Las palabras de Juan Carlos Gómez, presidente de la empresa Patria Energética reflejan los tiempos cambiantes de un sector energético en plena renovación. En 2021, cuando se anunció la compra de CNR por parte de empresarios colombianos, no solo se reactivaron las minas de carbón El Hatillo y La Francia, lo que aseguró la conservación de 835 empleos directos en el departamento del Cesar, sino que se quiso darles un propósito más allá de la minería.

Hoy, en el marco del primer aniversario, surge Patria Energética, una empresa 100% colombiana que cree que la minería no sólo es un motor de desarrollo y empleo, es también el primer paso hacia un modelo de negocio centrado en la Transición Energética Justa.

El modelo de Patria Energética todavía se establece sobre la realidad del carbón -un recurso abundante en la región-, pero aspira a dejarlo paulatinamente mediante un plan de transición ambicioso. La empresa está explorando oportunidades en inversiones agroambientales y energías renovables que permitan la reconversión productiva de los activos mineros y fortalezcan la vocación de permanencia de la compañía en el corredor minero del Cesar.

En este sentido, Patria Energética también está trabajando en una alianza territorial para la transición energética, que involucra a la academia, las autoridades nacionales y locales, las comunidades y la empresa con el fin de avanzar en un proceso de cierre minero innovador, que inicia con procesos de investigación y desarrollo sobre las posibilidades en el territorio.

Las oportunidades que ofrece el corredor minero del Cesar en términos de diversificación de actividades empresariales son enormes y son posibles de realizar gracias a que todavía hay mercado para el carbón colombiano” señaló Alejandro Echavarría, VP de Sostenibilidad y Nuevos Proyectos y vocero de la compañía.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Y si nos volvemos buenos humanos de verdad?

¿Y si nos volvemos buenos humanos de verdad?

  ¿Y qué tal si los pregones reflexivos sobre la bondad, tan profusos en esta Semana Santa, los convertimos en una realidad, en u...

Casanare y la necesaria mirada bioética

Casanare y la necesaria mirada bioética

Una de las imágenes muestra una devastada franja de tierra y en ella unos cadáveres de animales caídos en un suelo cuarteado, seco y...

Los recursos de la naturaleza como sujetos de derechos

Los recursos de la naturaleza como sujetos de derechos

“El hombre es la medida de todas las cosas: de las que son en cuanto son, de las que no son en cuanto no son”. Lo anterior se le at...

Dejar de extraer la mitad del petróleo mundial para cumplir el acuerdo de París

Dejar de extraer la mitad del petróleo mundial para cumplir el acuerdo de París

  Un estudio de modelización, publicado esta semana en Nature, subraya la necesidad de poner límites estrictos e inmediatos a la ...

El papel de los insectos y las abejas en los ecosistemas

El papel de los insectos y las abejas en los ecosistemas

  Durante las últimas dos décadas ha crecido el interés por identificar y valorar los denominados “Bienes y servicios ecosistém...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados