Música y folclor

El maravilloso cumpleaños de Leandro Díaz

José Luis Hernández

05/03/2012 - 10:15

 

Leandro Díaz en su cumpleaños El color amarillo se impuso en la fiesta de cumpleaños de Leandro Díaz. Estaba en todo. En las camisas, los vestidos y los calzados de los invitados que acudían con el deseo de ver y escuchar al gran maestro, compartir con él un momento único.

En el escenario preparado para la ocasión, algunos de los mejores músicos ––entre los que cabe destacar el rey vallenato, Almes Granados––  y los familiares acompañaban al artista en su fiesta para interpretar algunos temas famosos.

Ciego de nacimiento, Leandro Díaz fue ubicado pronto en el centro del escenario, frente a un público entusiasta de amigos y conocidos, periodistas y cámaras, que no querían perder un solo detalle de ese increíble concierto privado.

El compositor guajiro vestía una americana blanca sobre una camisa de color amarillo que resaltaba su elegancia y optimismo. A su lado, su hijo Ivo Díaz mostraba una felicidad y un orgullo inquebrantables.

Rápidamente, el genio musical se impuso. Leandro Díaz fue invitado a cantar algunos de sus composiciones más reconocidas en alternancia con su hijo, como un equipo armonioso que disfruta de cada instante.
El nieto también apareció y la foto familiar ganó en colores. Tres generaciones de cantantes de un altísimo nivel llegaron a compartir el escenario para el placer de los invitados. “Dios no me deja” fue uno de las canciones que interpretaron en conjunto, con una emoción que terminó reflejándose en los aplausos del público.

Otros temas como “La Diosa coronada”, “El mal herido”, “Donde” o “Dos papeles” fueron interpretados con un sonido único, lleno de detalles de cariño y cercanía.

Las breves pausas permitían la emisión de mensajes emotivos. Saludos y agradecimientos para un público eufórico. Palabras de satisfacción de un hombre que ha vivido más que nadie (no sólo por su edad sino también por sus experiencias).

Tras la interpretación de los mejores clásicos, la parranda se solemnizó con algunos discursos. Intervinieron los familiares, músicos pero también y sobre todo, el presidente del senado, Juan Manuel Corzo, para entregar al “Maestro de maestros” una mención al mérito.

El cumpleañero recibió el obsequio con mucho júbilo, “Gracias, mil gracias ––dijo Leandro––. No me olvidaré de esto”.  Y la parranda siguió con una serie de bandas que interpretaron porros y vallenatos tradicionales.

Fue en suma un cumpleaños inolvidable para un maestro de ochenta y cuatro años. Un hombre que marcó para siempre la historia del Vallenato.

Sobre el autor

José Luis Hernández

José Luis Hernández

La Lupa literaria

José Luis Hernández, Barranquilla (1966). Abogado, docente y amante de la literatura. Ofrece en su columna “La Lupa Literaria” una perspectiva crítica sobre el mundo literario y editorial. Artículos que contemplan y discuten lo que aparece en la prensa especializada, pero aplicándole una buena dosis de reflexión y contextualización.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Abre convocatoria para conformar Orquesta filarmónica en Valledupar

Abre convocatoria para conformar Orquesta filarmónica en Valledupar

  La música clásica se está ganando nuevos espacios en Valledupar, y de la misma forma: nuevas oportunidades llegan para los que...

El acordeón que tocó el alma del Rey Vallenato Julián Rojas

El acordeón que tocó el alma del Rey Vallenato Julián Rojas

Aunque no ha perdido su trato agradable, la tristeza se le nota y una que otra lágrima se pasea constantemente por su rostro. Él, qui...

Cita del niño y el hombre legendario

Cita del niño y el hombre legendario

Nació Samuel sobre un suelo mítico. Su cuna fue mecida al vaivén de armonías que supo después, cuando empezó a hacer uso conscien...

Por siempre Diomedes

Por siempre Diomedes

El olor a tierra húmeda era tan agradable,  que los rayos del sol que inundaban la mañana apenas se sentían. Las aulas escolares se...

El más romántico y revolucionario compositor

El más romántico y revolucionario compositor

  La reacción de Rosendo Romero ante mi columna anterior fue recordarme lo expresado en una de sus canciones: “Me fui siguiendo el...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados