Música y folclor

Uruguay, presente en el Mundial de Acordeones de Valledupar

Redacción

21/01/2013 - 12:30

 

Uruguay presente en Encuentro Mundial de AcordeonesDesde que la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos abrió la convocatoria del Mundial de Acordeones en Valledupar (que tendrá lugar del 19 al 22 de junio del 2013), las noticias han llegando a un ritmo realmente satisfactorio.

Primero se dio a conocer el homenajeado del evento: Jacob Luque Díaz, un hombre que transfiguró el panorama musical de la región al importar, por primera, vez en Valledupar acordeones de la marca Höhner y así facilitar la difusión de este apreciado instrumento. ¿Qué sería el Valle hoy sin el acordeón 3 coronas y todas las leyendas que existen a su alrededor?

Hoy, nos llegan las primeras confirmaciones de participación en el V Encuentro con un conjunto de 20 acordeonistas uruguayos, quienes traerán un repertorio de temas de autores de su país para acordeón.  Como pudimos comprobarlo el año pasado, Uruguay y Argentina albergan una gran tradición de músicas de acordeón y la confirmación de estos participantes –quienes están financiados en parte por el Fondo Nacional de Música de Uruguay– garantizan una variedad y una riqueza musical notable para el desarrollo de las actividades previstas.

Por otro lado, se confirma también la presencia de Luis Alberto Pérez Benavides, un interiorano residenciado en Valledupar hace varios años, que se dedica a fabricar, reparar y reconstruir todo tipo de objetos en pasta, plástico y fibra de vidrio. Él, al lado de su esposa, cualquier día decidieron introducirle algunas innovaciones a su trabajo y es así como han terminado por dar forma de acordeón a una CPU (el cerebro de los computadores), elaborando su carcasa totalmente a mano en materiales como fibra de vidrio, acrílico, madera y acero inoxidable.

Dado que el Mundial de Acordeones abre espacios para las artes plásticas y artesanales, además de las escénicas, siempre y cuando todas ellas tengan al acordeón como elemento protagónico, este computador en forma de acordeón será exhibido como parte de la programación oficial del encuentro de acordeonistas.

Otra de las actividades de este certamen organizado por la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos es el intercambio de saberes que se realiza en la Academia de Música Vallenata del Turco Gil, en el cual participarán este año la maestra Gisela Pinato y la profesora Analía Etchart, uruguayas ambas, compartiendo sus experiencias en el área de la formación docente.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una experiencia inolvidable: Escalona en París

Una experiencia inolvidable: Escalona en París

  Por pura coincidencia era 4 de julio del año 2001, Día de la Independencia de los Estados Unidos de América, igualmente un día ...

Lorenzo Morales sigue vigente con ‘La cosa sabrosa’

Lorenzo Morales sigue vigente con ‘La cosa sabrosa’

Visionando lo que sería el devenir de su vida, en algún momento lanzó la célebre frase: “Yo soy Lorenzo Morales, al derecho y al ...

¿De dónde sale la plata?

¿De dónde sale la plata?

  En buena parte de los municipios del departamento del Cesar y La Guajira realizan festivales vallenatos o eventos que llaman cultur...

Aquella noche en el concierto de Joan Sebastian

Aquella noche en el concierto de Joan Sebastian

El año pasado fuimos a ver en concierto a Joan Sebastián y a mis adorados “Los tigres del Norte” que llegaron a la ciudad a ofr...

A Emiliano Zuleta Díaz lo marcan las notas del acordeón

A Emiliano Zuleta Díaz lo marcan las notas del acordeón

En 2014, Emiliano Alcides Zuleta Díaz recibió el más grande premio de su vida musical cuando la fábrica alemana Hohner lanzó un ac...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados