Música y folclor

Jadith Muegues, una hija del folclor que fascina con su voz

Redacción

26/03/2013 - 11:59

 

Jadith Muegues Una mujer vallenata que canta en parranda. O la hija del folclor. Así se presenta Jadith Muegues y, sin embargo, a esa descripción se le podría añadir muchas otras características.

Esta mujer nacida en Manaure “Balcón del Cesar”, hija del Rey de canción inédita Wiston Muegues, ha crecido rodeada de la música más auténtica y tiene el don de hechizar al público con su voz poderosa y melodiosa. Una sola nota sirve para comprobar esa virtud.

De entrada, y con una sonrisa que expresa gratitud y alegría, Jadith se acapara del escenario. Palmo a palmo va dando forma al Vallenato que mejor interpreta, el clásico, aunque también sabe dar vida a los temas más recientes y movidos.

Con prudencia se instala en el centro del escenario para sacudir irreversiblemente la sensibilidad de quienes se encuentran ante ella. Lo que interpreta Jadith Muegues no se olvida así como así. Desde el “Zumba que Zumba” hasta “La Parranda”, todo nos deja en el aire, mecidos por esa distinguida armonía.

Y así lo demostró ella en el coloquio organizado en la Biblioteca Rafael Carrillo. Fue éste el motivo para volverla a ver porque, desde el nacimiento su hijo, no había vuelto a cantar en público.

Ha sido un tiempo relativamente largo ausente de los escenarios, pero para la diva nada ha cambiado. Su voz mantiene ese poder de seducción y, cuando se le pregunta cómo hace para conservarla, ella manifiesta jocosa que no tienen ningún secreto.

Este reencuentro nos ayuda a redescubrir los primeros pasos de Jadith y comprobar que su vida transcurrió principalmente al lado de su madre (ya que sus padres se separaron tempranamente).

A los 15 años se alejó de la danza folclórica para empezar a cantar. Según ella, fue algo tarde, pero al escucharla, uno piensa que más vale tarde que nunca. “Mi carrera inició a raíz de un concurso de intercolegiados –precisa la cantante–. Mi papá vio en mí un talento musical, con mucho oído, y entonces me fui presentando a concursos y empecé a ganar”.

Enfrentarse a los prejuicios que existen en el mundo del Vallenato no fue fácil. Numerosas personas aparecieron en el camino para recordarle su condición de mujer. “Muchos me decían que el vallenato no es para mujeres –comenta–, pero rápidamente la gente se dio cuenta que mi voz aguantaba el concurso de los mejores”.

Y así fue ganándose poco a poco un espacio: entrando en los escenarios, sonriendo al público, respirando hondamente y asombrando con su voz a todos los que se encontraban ante ella (críticos y adeptos).

Ahora que anuncia su regreso a los escenarios de la música vallenata, las preguntas sobre los obstáculos que existen para las mujeres no pueden eludirse y ella responde con una resaltable objetividad.

“A nosotras las mujeres nos ha tocado luchar más –explica–. Pero hay que saber distinguir la discriminación y la falta de continuidad. A las mujeres, más que atrevimiento, nos hace falta continuidad”.

Esa persistencia a la que Jadith Muegues se refiere es también el legado histórico al que se enfrenta la mujer. Ella es la que tiene, en la mayoría de los casos, que cuidar a los niños, el hogar, además de su propia carrera.

Pero por encima de todo, Jadith se muestra optimista. Con su marido Jorge Luis Jiménez (que también asume funciones de manager), la cantante comparte metas y sueños. Y uno de ellos es un próximo CD, que en breve divulgarán… Pero cada cosa en su momento.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Omar Geles, 35 años haciendo canciones por “Los caminos de la vida”

Omar Geles, 35 años haciendo canciones por “Los caminos de la vida”

  En el año 1986, Omar Geles compuso su primera canción siendo la causa principal un dolor muy grande en su corazón, producto de u...

Lucho Bermúdez en Aracataca: una etapa elemental de su creación musical

Lucho Bermúdez en Aracataca: una etapa elemental de su creación musical

  En 1921, la abuela y madre de crianza (Doña Concepción Montes) de Lucho Bermúdez se trasladan del Carmen de Bolívar a Aracataca...

Carlos Vives, presente en la gran final del Festival Vallenato

Carlos Vives, presente en la gran final del Festival Vallenato

Se sabía de su participación en un evento alterno a la gran final del Festival Vallenato, y, por ese motivo, Carlos Vives apareció e...

El día que Alejo Durán se bajó de la tarima

El día que Alejo Durán se bajó de la tarima

  Recuerdo ese día cómo si fuera ayer. La final del primer concurso de Rey de Reyes iniciaba de manera estelar y la edición númer...

El desfile carnavalero del sábado en Valledupar

El desfile carnavalero del sábado en Valledupar

Hoy, sábado 4 de febrero de 2012 es un día de fiesta en toda la ciudad de Valledupar. Se celebra el segundo desfile carnavalero con l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados