Música y folclor

Wilber Mendoza Zuleta: De tal palo, tal astilla

Wilber Mendoza durante la final / Fotografía: 15minutos.Concluyó la cuadragésima sexta edición del Festival de la Leyenda Vallenata con el triunfo inobjetable en la categoría de Acordeoneros profesionales, de Wilber Nicolás Mendoza Zuleta, heredero de una de las más grandes venas artísticas paridas al interior del auténtico folclor nacido en la entraña Caribe colombiana.

¡Y no era para menos! Año tras año, venían ocupando los primeros lugares, una pléyade de efebos cargados de talento para ejecutar el Acordeón, y un virtuosismo a todas luces innegable, pero cada día menos impregnados de ese sabor terrígeno, de esa cadencia nostálgica y evocadora que producen los cantos espontáneos, cargados de sentimiento, alegría y amor hacía el entorno que vio nacer y crecer a sus genitores o precursores.

Indudablemente, no puede desconocerse que el transcurso del tiempo ha traído consigo cambios radicales y sustanciales al interior de las comunidades; el avance de la ciencia y la tecnología están dejando su impronta en las nuevas generaciones, las cuales no vacilan en acoger muchas de las expresiones culturales llegadas de otros lares, e incorporarlas en sus quehaceres y vivencias cotidianas,  no siendo los aires musicales  la excepción de la regla. No obstante ello, es plausible reconocer que, en medio de esa barahúnda de sonidos extraños que a diario invaden nuestro hábitat, existe aún ese sentido de pertenencia y una identidad clara de parte de músicos, compositores y gente del común, que se resisten a aceptar “que les estén arrancando un pedazo de su alma”, pues no se sienten reflejadas en “el dejo” o forma peculiar de expresión, tanto en el toque como en el canto, de muchos que así mismo se reclaman “herederos del folclor vallenato”.

En buena hora los Jurados del Festival de la Leyenda Vallenata, en su categoría profesional, optaron por otorgarle la corona de nuevo Rey de este querido y apreciado folclor, a Wilber Mendoza Zuleta,  un músico forjado al lado de los grandes juglares como Luis Enrique Martínez, Emiliano Zuleta, Lorenzo Morales, Ovidio Granados e hijo del Rey de Reyes: el inolvidable “Colacho” Mendoza, todo un señor y todo un artista excepcional, pues fue vital en el éxito de los más grandes vocalistas de la música vallenata hasta la presente. Si la justicia existe, ésta se ha hecho real con el reconocimiento a la calidad artística y profesional, de alguien que lleva en sus venas el amor y la esencia clásica de la música de su tierra. Que no se nos venga ahora con el “cuento manido” del regionalismo. Siempre han existido personajes de variada índole, que tratan de demeritar al vencedor de una justa, cuando en realidad los mueven solo intereses comerciales (y no voy a ahondar en este tema por el momento).

Es de anotar que la comercialización de la música vallenata, especialmente a partir de la década de los ochenta, trajo consigo una proliferación de sonidos, más parecidos a otras músicas, tanto en la ejecución de los instrumentos como en el canto, con la complacencia de casas discográficas y medios de comunicación (especialmente del interior del país), que hicieron creer a muchos que esas interpretaciones representaban la esencia de dicho folclor.

No creo que se deba estar atados a viejos y cerrados esquemas musicales, pero tampoco en la introducción de estilos melódicos que poco concuerdan con el legado de varias generaciones, que con sus formas creativas y su originalidad, marcaron la pauta, que para fortuna del folclor, muchos aún las conservan, como en el caso del nuevo Rey Vallenato: Wilber Mendoza Zuleta.

Quien tenga la oportunidad de escuchar a este Acordeonero, con su nota asentada, su sabor terrígeno, la alegría en sus tonos, y una excelente y agradable combinación de la lira con los bajos, sabrá que se encuentra ante un heredero real de Francisco “el hombre”.

Lo que se hereda no se hurta, reza un dicho popular, y Wilber Mendoza, es el mejor heredero en la actualidad de los grandes juglares y ejecutantes del acordeón vallenato. “De tal palo, tal astilla”. Adelante Wilber con el legado de “Colacho”, al rescate de las raíces y de la identidad de un Pueblo.

 

Alejandro Gutiérrez de Piñeres y Grimaldi

Bucaramanga, mayo del 2013

Sobre el autor

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Reflector

Gestor cultural y comunicador, Alejandro Gutierrez De Piñeres y Grimaldi expone en su columna “Reflector” anécdotas y sentimientos valiosos acerca de la Cultura Vallenata y el mundo de hoy. Un espacio idóneo para la reflexión y la memoria.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mensaje de Navidad, una hermosa historia vallenata que cumple 43 años

Mensaje de Navidad, una hermosa historia vallenata que cumple 43 años

  Regresa nuevamente el mes de diciembre con el inolvidable ‘Mensaje de Navidad’ con sus arbolitos, pesebres, luces, regalos y pa...

Buen viaje, Titán

Buen viaje, Titán

  La música siempre evoca muchas cosas, muchas veces imposibles de definir. Siempre trae consigo algo más que la mera sensación ...

“La música nos persigue, ya no podemos escapar de ella”

“La música nos persigue, ya no podemos escapar de ella”

Los avances tecnológicos han hecho que nuestra relación con la música cambie drásticamente. La emergencia de parlantes imponentes, ...

¿De dónde vienen las canciones?

¿De dónde vienen las canciones?

  Se cumple un siglo desde la creación de una escuela de acompañamiento de la guitarra por parte de un grupo de pioneros y sólid...

Las mentiras musicales que le echó Omar Geles a Diomedes Díaz

Las mentiras musicales que le echó Omar Geles a Diomedes Díaz

  El Rey Vallenato y célebre compositor, Omar Antonio Geles Suárez, ha tenido una vida llena de triunfos en su carrera musical, aun...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados