Música y folclor

Calle 13 o la crítica violenta de un sistema violento

Redacción

14/03/2014 - 08:30

 

“Sé que mis rimas a veces causan disgustos/ cuando mis neuronas corren, yo hasta mismo me asusto/ Mis respuestas pueden ser tan agresivas que hasta las letras me huyen porque tienen miedo de que las escriba”.

Con esta letra y un sinfín de comparaciones incomparables, el grupo de puertorriqueño Calle 13 vuelve a la primera línea del escenario musical en Latinoamérica.

En menos de cinco días, el video de su tema “Adentro”, extraído de su recién estrenado álbum “Multi viral”,  ha superado las 2.500.000 visitas debido al impacto de las imágenes en blanco y negro, y el contenido altamente social de su letra.

El grupo, ya conocido por canciones como “Tango del pecado”, “Vamo´ a portarnos mal” o “Atrevete te” –que han dado la vuelta al mundo por su letra osada y su manera única de lidiar temas de actualidad con un lenguaje muchas veces tachado de viperino–, se enfrenta en esta ocasión a la violencia de un modo polémico.

Grabado en Arizona (Estados Unidos) y Puerto Rico en blanco y negro, el líder del grupo critica vivamente la violencia y la ostentación, pero –y ahí nace el debate–, lo hace empleando los mismos métodos es decir exponiendo un sinfín de imágenes violentas, armas y destrucciones que cuestionan el fin perseguido por los artistas.

Una de las imágenes más llamativas es la del líder del grupo, René Pérez, recibiendo un bate de las manos de su ídolo de la niñez, el beisbolista Willie Mays, con el que destruye su vehículo de lujo, de marca Masserati (valorado en 100.000 dólares), y termina arrojándolo al vacío.

"Creo que el mensaje que le estoy enviando a los niños y a la juventud al destruir mi propio carro, que en algún momento representó el exceso ostentoso en mi vida, vale infinitamente más que cualquier carro costoso”, expresó el cantante en el lanzamiento de su álbum.

Sin embargo, las redes sociales han registrado un debate intenso en el que se critica vivamente la postura contradictoria de los raperos puertorriqueños: una lucha contra la violencia con el uso de más violencia.

Muchas de las críticas pintan a los cantantes como promovedores de la intolerancia y el resentimiento pero lo cierto es que el lanzamiento de Calle 13 ya puede considerarse un éxito con cifras inmejorables.

 

PanoramaCultural.com.co


0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Alejo Durán en los cien años de su nacimiento

Alejo Durán en los cien años de su nacimiento

“Cuando se habla de Alejo Durán, una de las máximas figuras de El Paso (Cesar), se engrandece el folclor vallenato. Alejo Durán ab...

Hace 50 años que suena la canción “La Loma” de Samuel Martínez

Hace 50 años que suena la canción “La Loma” de Samuel Martínez

  "Samuelito no sabe en qué forma ha perdido a su hermano querido, que se venga pa' cá pa' La Loma, que con mucho gusto lo ...

El folclor vallenato anhela el regreso de Andrés Beleño

El folclor vallenato anhela el regreso de Andrés Beleño

  El primer Rey de la Piqueria en el Festival de la Leyenda Vallenata, Andrés Emilio Beleño Paba, no habla. La voz parece tenerla...

A Diomedes Díaz lo traicionó el corazón

A Diomedes Díaz lo traicionó el corazón

Ay Doctor Eduardo Arredondo hágame el favor vengo aquí porque en verdad es que me siento mal y usted como es un cardiólogo en espe...

En caseta, patio o gallera: el vallenato siempre fue un género popular

En caseta, patio o gallera: el vallenato siempre fue un género popular

  El vallenato es y siempre ha sido una cultura popular, pero si se analizara en cada caso por qué siempre lo ha sido se encontrará...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados