Música y folclor

Wilfran Castillo y las claves de una composición inolvidable

Redacción

24/06/2014 - 11:40

 

Wilfran Castillo y las claves de una composición inolvidable

Wilfran Castillo en la biblioteca Rafael Carrillo (Valledupar)Compone para trascender, para superarse, e inyectar algo nuevo en el panorama de la música colombiana y vallenata. El estilo romántico y melódico de Wilfran Castillo se ha impuesto de tal manera que ya es reconocido a nivel internacional.

Wilfran es el reflejo del compositor que ha sabido adelantarse a las tendencias para fijar un estilo. Componer es un arte que domina pero no sin dificultades.  Y si bien reconoce que crear un éxito no le exige más de 5 o 10 minutos sentado en la cama al lado de su guitarra, también subraya que encontrar la letra adecuada requiere muchos intentos.

“Nadie sabe que yo tengo un computador lleno de músicas sin grabar”, explicó en un conversatorio organizado en la biblioteca departamental Rafael Carrillo (Valledupar) antes de esclarecer los hechos: si la canción que compone no le parece contundente, se olvida de ella. Así de sencillo.

La originalidad es la línea que estructura todo su trabajo creativo. Es lo que lo diferencia. “Pienso que si no es original lo que dices, alguien se va a dar cuenta algún día. Y sobre todo, te vas a sentir culpable”, explicó.

Por eso, Wilfran se esmera en crear metáforas e imágenes que impacten el subconsciente. Es un poeta de lo cotidiano, un hombre que defiende la composición pura, pero que, sin embargo, no apoya la lectura como fuente de inspiración. “Yo creo que es mejor escribir para que a uno lo lean”.

En su trayectoria, se ha ganado todo tipo de premios y también el reconocimiento de grandes cantantes que han visto en sus grabaciones el resultado de un trabajo escrupuloso. “El trabajo que hago me llena de confianza […] –explica Wilfran–. Lo hago con mucho optimismo”.

Mientras escribe, Wilfran se imagina que su canción está siendo difundida en la radio. Es una manera como cualquier otra de comprobar si la letra se adapta al mercado. “Cuando siento que no va a ir muy lejos, la dejo quieta”.

Hoy, Wilfran Castillo puede presumir de haber entregado canciones a una gran parte de los cantantes de la música vallenata. Aunque también reconoce que con Diomedes Díaz las cosas no fueron por el mejor camino.

“Con Diomedes me pasaba algo especial –explicó el compositor–. A Diomedes no le gustaba el texto de mis canciones […].Era una cuestión de gustos”.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las palabras de Fredis Montero Cabello

Las palabras de Fredis Montero Cabello

Fredis Alberto Montero Cabello, en sus últimas apariciones en diversos actos siempre hizo alarde de sus conocimientos de música valle...

Recordando a Wicho Sánchez, el vallenato que se volvió universal sin tantos perendengues

Recordando a Wicho Sánchez, el vallenato que se volvió universal sin tantos perendengues

  El barrio Cañaguate de Valledupar conoce tanto a Wicho Sánchez. Parecen haber crecido juntos en sus patios conversadores. Ahí vi...

La Guillermina y el travestismo en el Son de Negro

La Guillermina y el travestismo en el Son de Negro

  “Mi nombre no es común, Abilio, no sé de donde lo sacaron mis papás porque nadie en mi familia se llama así, y creo que en es...

De versos, recursos literarios, juglares y Frankenstein en el vallenato habla Rosendo Romero

De versos, recursos literarios, juglares y Frankenstein en el vallenato habla Rosendo Romero

“De misterio está lleno el mundo”, cantó una vez Freddy Molina, ‘joven poeta mayor’ nacido en un pedazo de tierra irrigada po...

‘Kike’ Muñoz anhela tener manos para aplaudir a Diomedes Díaz

‘Kike’ Muñoz anhela tener manos para aplaudir a Diomedes Díaz

“Por eso es que la vida es un baile que con el tiempo damos la vuelta”. La canción autoría de Diomedes Díaz Maestre le cae m...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados