Música y folclor

Barrancabermeja prepara su 29 Festival de Acordeones

Redacción

07/08/2014 - 11:30

 

Barrancabermeja prepara su 29 Festival de Acordeones

Barrancabermeja, la capital petrolera de Colombia, realizará del 9 al 12 de octubre el 29 Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena en homenaje al excelso acordeonero, cantante y compositor Alfredo Gutiérrez Vital.

Las inscripciones para los concursos de acordeón profesional, aficionado, juvenil e infantil, piqueria y canción vallenata inédita, abrieron el pasado viernes 1º de agosto y cerrarán el domingo 21 de septiembre. Dichas inscripciones se reciben directamente en la página web: www.festivalvallenatobarrancabermeja.com

Como norma, desde varios años el Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, premia a los cinco primeros de cada categoría, y de igual manera a la mejor voz, mejor cajero y mejor guacharaquero.

Cabe anotar que este año la premiación superará los 100 millones de pesos y  los ganadores recibirán su premio en efectivo la noche de la gran final del evento.

Entre las novedades que tendrá evento de Barrancabermeja está el hecho que solamente se aceptarán como máximo dos acompañantes por categorías. Por otra parte, los profesionales y aficionados se pueden acompañar entre si, las demás no. Además, la edad de los acompañantes en la categoría infantil: cajero, guacharaquero y cantante, es de máximo 14 años.

“En cuanto a los acompañantes, sólo vamos a permitir dos por cada categoría como máximo; esto con el fin de controlar el hecho de que una persona acompañe a cuatro y hasta cinco concursantes, haciendo monótona la presentación y además para brindarle la oportunidad a otros músicos", sostuvo Gregorio Ortiz Epalza, presidente de la Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio.

Finalmente, Gregorio Ortiz Epalza manifestó que desde Barrancabermeja se quiere seguir exaltando al vallenato raizal con este homenaje a Alfredo Gutiérrez. “Cursamos la más cordial invitación a los acordeoneros, cajeros, guacharaqueros, compositores, verseadores y cantantes para que se unan a esta causa folclórica. Nos esmeramos por darle la mayor importancia a los protagonistas de esta fiesta vallenata que son los concursantes, y los ganadores tienen garantizados sus premios en efectivo que se entregan de inmediato”.

El afiche promocional del 29 Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena fue elaborado por la diseñadora gráfica barranqueña, Liliana Hinestroza Flórez.

El músico Alfredo Gutiérrez indicó que "Ir a Barrancabermeja a recibir este homenaje en el Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, es algo grandioso porque la Capital Petrolera de Colombia hace parte de mi vida musical. En mis comienzos estuve por mucho tiempo por allá, y le grabé 23 canciones al compositor José Garibaldi Fuentes, quien era natural de Guamal, Magdalena, pero barranqueño de corazón porque la mayor parte de su vida residió allá. Barrancabermeja, como mi tierra, vive en mi corazón. Gracias nuevamente por el homenaje y allá estaré presentando mis canciones, aportando mis conocimientos y recibiendo el cariño de los habitantes de esa querida ciudad santandereana, pero muy costeña".

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tras los pasos de Juancho Rois: el acordeonero inmortal

Tras los pasos de Juancho Rois: el acordeonero inmortal

Llegó puntual a la cita. Vestido de blanco y con zapatos rojos. Sonreía y llamaba la atención por sus 1.85 de estatura y su desborda...

¿Y dónde está el Vallenato?

¿Y dónde está el Vallenato?

  El diciembre pasado tuve la oportunidad de disfrutar de esas festividades con mis familiares más cercanos y en mi pueblo natal, co...

Cuando Los Niños Vallenatos se encontraron con Chávez

Cuando Los Niños Vallenatos se encontraron con Chávez

La muerte del presidente Hugo Chávez ha suscitado todo tipo de reacciones en Latinoamérica. Pero por encima de los roces que han podi...

Sergio Moya Molina, el compositor que yo conozco

Sergio Moya Molina, el compositor que yo conozco

  “Los burros se juntan pa’ rascase” es un refrán popular que cae como anillo al dedo para explicar lo que pasaba en el Colegi...

Tiempo de Profetas para La Guajira

Tiempo de Profetas para La Guajira

  No se trata de una profecía ni mucho menos de un mal augurio. Al contrario. Es más bien una artimaña bienhechora, cristalizada...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados