Música y folclor

Las 5 canciones más queridas de José Barros

Redacción

12/05/2021 - 05:05

 

Las 5 canciones más queridas de José Barros
El compositor Jose Barros / Foto: El Colombiano

 

 

En el año 2015, con motivo de la celebración del natalicio del maestro compositor José Benito Barros Palomino (El Banco, Magdalena), el Ministerio de Colombia quiso resaltar las 5 canciones más queridas del compositor a nivel nacional. Para eso, realizó una encuesta entre los usuarios de las redes sociales en Colombia para votar por sus favoritas entre una lista de 15 canciones.

El resultado fue muy interesante. Evidentemente, los ritmos de cumbia, porro y pasillo fueron el centro de atención. El hombre que ofreció más de 700 obras a la cultura colombiana es también reconocido como uno de los compositores más importantes del continente latinoamericano.   

Estas fueron las canciones más votadas:

1-. El Pescador: una cumbia reconocida por su calidad poética y musical donde trasciende la anécdota del retorno de uno de los tantos pescadores del puerto de El Banco Magdalena y  que se convierte en un testimonio poético de la miseria en la que se ven hundidos una gran parte de los obreros de aquella época.

2-. Navidad negra: otra cumbia brillante que no falta en las antologías de música tropical, principalmente en el interior del país donde ese concepto es más confuso y ecléctico

3-. Pesares: un pasillo con el que José Barros gana su primer concurso en Medellín “La voz de Antioquia”.

4-. El gallo tuerto: un porro que Luis Carlos Meyer hizo famoso con arreglos solo igualados por la versión de Totó del 2014.

5-. Las pilanderas: un vallenato que la cantante y salsera cubana Celia Cruz hizo célebre en un dúo con Matilde Díaz inmortalizado en el álbum Celia´s Duets de 1997.

Debe resaltarse que el columnista de PanoramaCultural.com.co, Luis Carlos Ramírez Lascarro, ha realizado un detallado recorrido por las obras más destacadas de José Barros.

 

PanoramaCultural.com.co 

2 Comentarios


Jesús Camargo Correa 15-02-2020 10:57 AM

Poesía pura. Recuerdos imborrables.

Mareilis Lara 12-05-2021 12:48 PM

Excelente compositor de mi tierra El Banco, Magdalena.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

En un canto vallenato se pide que la paz nunca se escape de “Mi pobre Valle”

En un canto vallenato se pide que la paz nunca se escape de “Mi pobre Valle”

  El acordeonero y compositor Emiliano Alcides Zuleta Díaz desde hace 26 años ha venido llamando la atención para que la paz no se...

“Sigo Invicto”: análisis de un lanzamiento musical que rompe esquemas

“Sigo Invicto”: análisis de un lanzamiento musical que rompe esquemas

Ya se sabe que Silvestre Dangond no hace las cosas a medias. El año pasado, con el anuncio de su Novena Batalla y la presentación d...

Aníbal ‘Sensación’ Velásquez, en VI Encuentro de Investigadores vallenatos

Aníbal ‘Sensación’ Velásquez, en VI Encuentro de Investigadores vallenatos

  Terminó el Festival de la Leyenda Vallenata, pero los acordeones siguen sonando tan intensamente como siempre lo hacen en Valled...

Ana Matilde, una cantadora para recordar

Ana Matilde, una cantadora para recordar

  Hay un “territorio de aguas” donde habitan gentes buenas y sencillas. Un territorio de contrastes de pesca, oro y ganadería, u...

Francisco el Hombre y Florentino, dos leyendas y dos géneros musicales

Francisco el Hombre y Florentino, dos leyendas y dos géneros musicales

  El llanero era catire (mono), esbelto y muy serio; el costeño, mulato, simpático y dicharachero. El primero era dócil, pragmáti...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados