Música y folclor

El Mundial de Acordeones homenajea a los Técnicos del Acordeón Vallenato

Redacción

22/05/2012 - 12:17

 

Acogiendo la propuesta de Luis Eduardo Cortés Landazábal, la directora de la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos –Lolita Acosta– informó que el Cuarto Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón se realizará en homenaje a los Técnicos del Acordeón Vallenato.

Este será un reconocimiento a quienes, con un amor sin límites y sin una destacada figuración, han venido acompañando a las más grandes figuras del acordeón vallenato en sus gestas folclóricas y artísticas para que la sonoridad de sus instrumentos sea la más apropiada para cada una de las melodías que interpretan.
No existe historia de acordeonero alguno que no esté ligada a la existencia de un técnico de acordeón, como decimos en el lenguaje provinciano. Relatos legendarios hablan de algunos que, aun privados del sentido de la vista, alcanzaron tanta destreza en su arte, que con el olfato iban logrando un afinamiento tal que cuando rearmaban el aparato, las notas daban el tono esperado.

También desde el siglo pasado hicieron carrera nombre como los de Escolástico Romero en La Guajira, Agapito Sierra en El Cesar y Tiburcio Romero en Córdoba (padre del maestro Lácides Romero, quien estará en este Encuentro).

Después vendría la nueva generación que se convirtió en apoyo de los músicos de grabación y farándula, el primero de ellos en lograr renombre fue Ramón Vargas, reparador que fue de legendarios acordeoneros como Alfredo Gutiérrez, Andrés Landero, Calixto Ochoa, Lizandro Meza, Rodrigo Rodríguez y otros; se dice que Ramón Vargas fue el primer colombiano en armar un acordeón en el país.

Sus conocimientos y prácticas fueron heredados por Rufino Barrios, quien en Sincelejo no solo tenía taller de reparación sino que incursionó en la fabricación del instrumento con marca propia: Acordeones Rufib, de cuya calidad dieron testimonio acordeoneros de la talla de Colacho Mendoza, Emilianito Zuleta y Alfredo Gutiérrez. Su muerte prematura frustró el proyecto de una industria que con soporte en maquilas ya se proyectaba en el país con buena prospectiva.

El mismo Luis Eduardo Cortés Landazábal, quien es intérprete y diseñador de acordeones, nos da informe de la creación de un acordeón netamente colombiano por parte del señor Jorge Rojas Teherán.
Espacio muy especial en Valledupar y El Cesar es el ocupado por Ovidio Granados, cuya especialidad es la afinación mediante la creación de nuevos sonidos acordes con la necesidad de los compositores e intérpretes del vallenato. Su fama es internacional, medios de comunicación de todo el mundo han registrado su nombre y su trabajo.
Lolita Acosta, la gestora del Mundial de Acordeones que se celebra en Valledupar, está solicitando a quienes tengan conocimiento del trabajo de estos técnicos del acordeón vallenato, que inclusive han adelantado procesos de fabricación, le informen sobre ellos, respondiendo a este mismo correo. “No queremos que nadie se nos quede por fuera”, afirmó Lolita.
El Cuarto Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón iniciará el 20 de junio con la llegada de los artistas convocados y finalizará el 24 con el regreso a sus ciudades y países de origen. Este año habrá representantes de Colombia, Argentina e Italia, haciendo música tanto popular y folclórica como clásica en distintos formatos grupales.
Los eventos centrales del encuentro son de entrada gratuita. Habrá un encuentro de saberes en la Academia del Turco Gil, un concierto dialogado en la Casa de la Cultura y una gala musical en la Biblioteca Rafael Carrillo.

Este año además, habrá una cena-parranda internacional de integración pluricultural en la sede de la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos y a favor de esta entidad, la cual pondrá a disposición del público unos bonos de contribución voluntaria, cuyo valor unitario será de $50.000.

Esta cena-parranda internacional de integración pluricultural será el día sábado 23 de junio y los asistentes podrán degustar comidas típicas de los países participantes en el evento, además de escuchar a los artistas invitados.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Adolfo Pacheco, el pintor de versos que acostó al pueblo vallenato en una hamaca grande

Adolfo Pacheco, el pintor de versos que acostó al pueblo vallenato en una hamaca grande

  Hace ocho años el compositor Adolfo Pacheco Anillo fue invitado a tomarse un tinto a orillas del río Magdalena, aprovechando que ...

Patillal vuelve a acoger el Festival Tierra de Compositores

Patillal vuelve a acoger el Festival Tierra de Compositores

La cancelación del Festival Tierra de compositores el pasado año 2013 -debido a la muerte del Cacique de la Junta- entristeció a m...

Herencia musical de ‘Alejo’ Durán convertirá a El Paso en epicentro cultural del Cesar

Herencia musical de ‘Alejo’ Durán convertirá a El Paso en epicentro cultural del Cesar

La población de El Paso en el Cesar es conocida a nivel nacional por la gran explotación minera que de sus suelos se deriva y por s...

Vallenato bravo: Máximo Jiménez, el cantor de las masas

Vallenato bravo: Máximo Jiménez, el cantor de las masas

  El vallenato actual poco o nada se preocupa por los crecientes problemas sociales del país. El género se ha convertido en un espa...

Serios aspirantes a la corona

Serios aspirantes a la corona

Año tras año, el Festival Vallenato trae consigo su desfile animado y colorido de acordeoneros. Desde la categoría infantil hasta la...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados