Música y folclor

Cuna de Acordeones, un ‘aprobado’ en la lista de Kalata Mendoza

María Ruth Mosquera

22/09/2015 - 06:30

 

Kalata Mendoza

Ese día se levantó temprano y no desayunó. Se fue a casa de Wilber –su hermano- y pasó toda la mañana en ayuno, orando y dando gracias por las muchas bendiciones que asegura ha recibido. Agradeció no solo por su familia, como lo hace de costumbre; en esa ocasión había un motivo más, una encomienda nueva para Dios: que lo respaldara en la gesta que libraría más tarde frente a otros acordeoneros tan talentosos e ingeniosos como él. Era muy consciente de que no sería fácil, de que tendría que dejar en la tarima sudor, talento y carisma y que el resto vendría de lo alto.

Con esa convicción regresó a su casa al medio día, almorzó, tomó un breve reposo, para luego vestir un pantalón gris y una camisa de flores que es “bien bonita” -como él mismo lo dice- y emprendió el viaje Valledupar–Villanueva, llevando consigo sus ilusiones, su acordeón, sus amigos y compañeros cajero y guacharaquero.  Llegaron a la plaza, atiborrada de gente, y esperaron que el presentador anunciara el turno: Carlos José ‘Kalata’ Mendoza, a tarima. “Mi preocupación antes de subir a la tarima, más que el premio, es que pueda salir excelente mi presentación, el premio es una añadidura, pero me gusta quedar bien con el público, hacer una buena presentación”.

“La competencia estuvo bastante fuerte. Fueron muchos colegas y compañeros con destreza también”, dijo después de todo, con un nuevo título de rey a cuestas, mientras tomaba ese descanso interrumpido recurrentemente por amigos que llegaban o llamaban a felicitarlo y periodistas que querían tener sus palabras como rey del Festival Cuna de Acordeones, de Villanueva, La Guajira.

A su turno, rindió homenaje a grandes como Calixto Ochoa, con el merengue ‘El retoñito’, a Andrés Landero, con el paseo ‘Alicia la campesina’ y a Luis Enrique Martínez, con el son ‘Amor irresistible’. Para la puya escogió a Efraín Díaz con ‘La música en mis venas’ y a la hora de la romaza se fue por Alberto ‘Tico’ Mercado con ‘No pude quitarte las espinas. Terminó su presentación y dejó todo en manos de Dios.

Lo que quedaba para él y sus amigos contendores era esperar. “Estaba tomándolos del pelo, jugándome con los colegas. Entonces nos llamaron a los cinco, nos metieron en el camerino y ahí sí comenzó la tensión más fuerte, nos preguntábamos ¿qué habrá pasado? Esperábamos el fallo porque no teníamos ni idea de quién podía haber ganado. De repente llego un muchacho de Telecaribe y buscándome y me dijo: Ven. Tú eres el rey y me haló para la tarima”.

Se paró de nuevo frente al público que hacía, esta vez como el nuevo rey, y agradeció a Dios, por el respaldo que le había pedido en la mañana, a sus compañeros de gesta, a sus amigos y al público que lo aplaudió y animó a dejarlo todo en la tarima. “Dios fue quien me dio esa victoria, el apoyo de Dios fue muy importante. Hice mi presentación muy bien, me sentí muy cómodo y creo que esa es la preocupación de todo acordeonero; es lo que más me interesa a mí, que mi talento sea impecable”.

Cumplida la misión y cumplida la meta, Kalata Mendoza, el rey de la versión 37 del festival Cuna de Acordeones, regresó a su casa en Valledupar, donde descansó y-claro- oró de nuevo, esta vez con plegarias de gratitud y una nueva meta: el Festival de la Leyenda vallenata, que estaría seguido a su vez por el cumplimiento del sueño posterior de ser rey de reyes, la máxima distinción a la que aspira un acordeonero concursante de festivales. Habla además de lo que por estos días ocupa su atención, esfuerzos y entusiasmo: Su agrupación al lado de Rafael María Díaz, con quien prepara una producción discográfica, que saldrá al mercado en el 2016, y de sus aspiraciones de ingresar a la universidad a estudiar psicología, también el próximo año.

Así es Carlos José Mendoza Manjarrez, el hombre de tiene 32 años que piensa en música respira música y sueña música. Desde que tenía 12 está concursando en festivales vallenatos, logrando tener una lista extensa de títulos. “Tendría que ponerme a sacar la cuenta”, dice y entrega unos cálculos ‘a vuelo de pájaro’: “Unos diez en infantil, unos 20 en aficionado y unos siete en profesional”.

Además de acordeonero, Kalata Mendoza se define como “compositor, productor, actor y seguidor de Jesús”. Al preguntarle dónde tiene tanto triunfo, responde “los triunfos se guardan en el corazón”; de ahí se entiende por qué quienes lo conocen aseguran que tiene un corazón grande.

**********

Cuadro de honor Festival Cuna de Acordeones 2015

Acordeón Profesional:

1.            Carlos José Mendoza

2.            Carlos Torres

3.            Hernando Larios

Acordeón Aficionado:

1.            Iván Lamus

2.            Darwin Oñate Díaz

3.            Yorjan Herrera Peñalosa

Acordeón Juvenil:

1.            Natalis Patiño Amaris

2.            Roberto Carlos Kammerer

3.            Jesús Valderrama Mora

Acordeón Infantil

1.            Álvaro David Poso

2.            Sergio Moreno

3.            Raúl Martínez

Piqueria Profesional:

1.            José Feliz Ariza

2.            José Luis Tapias

3.            Teobaldo Peñalosa

Canción Inédita Tradicional:

1.            Sandra Camargo

2.            Alexander Oñate

3.            Ceida Acosta

 

María Ruth Mosquera

@sherowiya

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El último son de Ismael Rivera

El último son de Ismael Rivera

Fue la muerte de su compadre Rafael Cortijo, el día de su cumpleaños, la causa de un gran deterioro en el estado de ánimo de Ismael ...

Calixto Ochoa: “Tantas muestras de cariño, me hicieron llorar”

Calixto Ochoa: “Tantas muestras de cariño, me hicieron llorar”

Durante diez días el maestro Calixto Ochoa vivió en Valledupar momentos gloriosos que se impregnaron en su alma y lo exteriorizó con...

Rafael Orozco Maestre, una leyenda del Vallenato

Rafael Orozco Maestre, una leyenda del Vallenato

  Quien iba a pensar que Rafael Orozco, ese muchacho tímido nacido un 24 de marzo de 1954, en Becerril, que andaba igual que Hernand...

Charles King: “La música africana es parte de la nuestra”

Charles King: “La música africana es parte de la nuestra”

La champeta es un ritmo que nació hace más de treinta años en San Basilio de Palenque, Colombia, el primer pueblo libre de Amér...

Rodolfo Molina: “Estamos metidos de lleno en el 46 Festival Vallenato”

Rodolfo Molina: “Estamos metidos de lleno en el 46 Festival Vallenato”

A pocos meses de la realización del 46 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al cantautor Gustavo Gutiérrez, el presidente de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados