Música y folclor

La Gran gala prevista en honor a los técnicos del acordeón vallenato

Lolita Acosta

12/06/2012 - 11:00

 

Técnicos del acordeón / Foto: Arpa y acordeónCuando sólo pensábamos en Villo Granados, Hildemaro Bolaños, Jorge Rojas, Javier García, Urso Rodríguez y unos pocos más, entre ellos los desaparecidos Miguel Ahumada, Ramón Vargas y Eudes Granados, nos hemos encontrado que los técnicos del acordeón vallenato son un ejército bien nutrido y regado en toda la geografía nacional y fuera del país.

Estos técnicos son las personas que han logrado descifrar la magia y los misterios de ese amado instrumento, creándole además nuevas sonoridades que han permitido a los cantantes del género vallenato, escalar los peldaños de la fama.

Por estas razones y muchas más que ellos honran y ameritan, la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos desea brindarles la más cálida recepción en la Gala Musical del Cuarto Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón, que tendrá lugar en el auditorio de la Biblioteca Departamental el día viernes 22 de junio a partir de las 6:30 de la tarde y durante la cual se les entregará un Diploma Conmemorativo.

Si Dios lo permite, porque está convaleciente de un accidente de carretera, estará con nosotros esa noche el señor Jorge Rojas, creador de un acordeón que fue noticia en el Festival de la Leyenda Vallenata.

Pero pocas veces los técnicos que modifican nuestro acordeón vallenato son noticia y lo que es peor, como me lo hizo ver el señor Urzo Rodríguez, no tienen ninguna protección social ni laboral y menos reciben regalías por los discos que se venden y en los cuales aparece hasta el portero del edificio en los créditos, menos ellos, que han trabajado con paciencia, abnegación, laboriosidad, creatividad e ingenio en darles a los acordeones el sonido que les exijan sus clientes.

“Con una vocación sin límites nos encargamos de dar mantenimiento al alma y nervio del vallenato: su majestad el acordeón”, como lo dice el amigo técnico de acordeones, Luis Eduardo Cortés Landazábal, pero jamás se ha destacado, de manera especial, su labor tan valiosa a lo largo de los más de 100 años que tiene el vallenato como género musical autóctono y folclórico y hoy más que todo popular.

Es por esto que en el marco del encuentro de acordeonistas 2012 se ha abierto un espacio para ellos, quienes de manera efectiva e innegable han contribuido al desarrollo y evolución del instrumento central de la música vallenata.

Probablemente muchos se nos queden por fuera. Los que hemos podido contactar -algunos apenas a conocer sus nombres- son: Alcides Moreno, Alves Mendoza, Calixto Ochoa, Campo Elías González, Chucho Flórez, Emilio Ahumada, Emilio Oviedo, Eudes Granados (Q.E.P.D.), Felipe Paternina Payares, Francisco "Pacho " Arrollo, Gloria Amparo Pulido, Henry Sanmiguel, Hildemaro Bolaño (padre), Hildemaro Bolaño (hijo), Irlen Martínez, Ismael Antonio Rudas Jaramillo (Q.E.P.D.), Ismael Antonio Rudas Mieles, Javier García, Jesús Oviedo (Q.E.P.D.), Jorge Canoa, Jorge Rojas, José Sierra, Juan Urbaes, Julián María Peña Vargas, Lucho Andrade, Lucho Campillo (hijo), Lácides Romero, Lucho Campillo (padre), Luis Eduardo Cortés Landazábal, Marcial Corrales, Mariano Pérez, Mario Díaz, Miguel Ángel Ahumada Maya (Q.E.P.D.), Ovidio Granados, Pedro Alonso Rodríguez (Q.E.P.D.), Rafael García “El Iguano” (Q.E.P.D.), Ramón Vargas (Q.E.P.D.), Rodrigo Rodríguez Lora, Tiburcio Romero, Toño Martínez, Urso Rodríguez y Víctor Romero Flórez.
Nuestra intención es sacar a estas bellas personas del anonimato para que su trabajo de lograr evolucionar el acordeón vallenato sea de conocimiento público.

A este reconocimiento se ha sumado la Asesora de Turismo del Cesar, Lilian Zabaleta, y no queremos dejar de mencionar a otras personas que nos animan en este momento con su apoyo: el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo; la primera gestora social, Cielo Gnecco de Monsalvo; el Coordinador departamental de Cultura, Boris Serrano; el alcalde Fredys Socarrás; el director municipal de Cultura, Alberto Muñoz Peñaloza, los medios de comunicación y empresas como Guatapurí Plaza Comercial, el nuevo hotel Arawak Upar, los hostales Mizare y Provincia, el hotel-boutique Rosalía, Miche-Instrumentos musicales Hohner, la Academia de Música Vallenata Turco Gil, Corporación Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, la Revista virtual Panorama Cultural, Paseo Vallenato Tour, la Fundación AVIVA, Rancho Regis, la Asociación de Artesanos Calle Grande, la operadora turística Fénix Tour, Banco de la República, Solar Hotel Sicarare, COMFACESAR e Imagen Radiológica Diangnóstica Dr. Wenceslao Ropaín Miranda.

El IV Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón a realizarse en Valledupar del 20 al 23 de junio, reunirá a 28 músicos clásicos, populares y folclóricos, pertenecientes a 5 agrupaciones de Colombia, Alemania e Italia, y es un un intento por darle a Valledupar un motivo más para visitarla, ahora en el mes de junio.

Las tarjetas para la Cena-Parranda de integración de las tres grandes culturas presentes en el Encuentro, están a la venta en la carrera 6 A No. 12-30 por un valor de $50.000. (Cel: 316 747 1878).

LOLITA ACOSTA

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jorge Oñate recibió el trofeo que le faltaba

Jorge Oñate recibió el trofeo que le faltaba

La noche de la llegada de Jorge Oñate a su casa en La Paz (Cesar) no fue una noche cualquiera porque el pedestal de trofeos se complet...

“El vallenato se mueve por el mundo”: Alfredo de la Fe

“El vallenato se mueve por el mundo”: Alfredo de la Fe

  El río Guatapurí fue el escenario ideal para que el artista cubano Alfredo de la Fe se paseara por su orilla, donde al decir del ...

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

  Petrona Martínez Villa, es, probablemente, la más sobresaliente cantadora y compositora de la música tradicional del Caribe colo...

La inmortal canción de los Hermanos Zuleta: “El trovador ambulante”

La inmortal canción de los Hermanos Zuleta: “El trovador ambulante”

  Estoy convencido –y asimismo deben de estarlo muchísimas personas- de que en cuarenta y cinco años  de vida artística que est...

Cantando se despidió Rafael Orozco de su pueblo Becerril

Cantando se despidió Rafael Orozco de su pueblo Becerril

La noche del domingo dos de febrero de 1992, Rafael José Orozco Maestre se presentó por última vez en la plaza principal de su puebl...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados