Música y folclor

La Parranda, motivo de premio en el 49 Festival Vallenato

Redacción

30/03/2016 - 03:20

 

Ilustración de una parranda vallenata. Por Efraín Quintero Molina

La parranda puede considerarse como uno de los elementos más importantes del folclor vallenato y cesarense. Su expresión contiene algunas de las artes y tradiciones más representativas del territorio.

Por eso es importante resaltar el anuncio de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata de organizar –en concordancia con la Unesco al declarar la música tradicional vallenata como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad–, un concurso titulado “La Parranda Vallenata” con el fin de rescatar esta costumbre y que se realizará el 29 de abril en el horario de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Al institucionalizarse este concurso se busca mantener vivo y rescatar para las futuras generaciones el fundamento del folclor; ese espacio familiar, desprevenido, intenso, de ‘La Parranda Vallenata’ donde se cocinan los mejores versos, las mejores melodías y las más extraordinarias composiciones. De igual manera se preserva, incentiva, promueve y divulga el costumbrismo, la narrativa y la oralidad como fuentes primarias de las expresiones, tradiciones inmateriales y rescatar la gastronomía regional.

Los participantes en el concurso, mínimo 10 personas mayores de edad, tendrán un anfitrión y estarán acompañados por uno o dos cuenteros, conjunto típico tradicional vallenato (el acordeón, caja de cuero, la guacharaca de caña de lata y un cantante cuando se amerite), e interpretarán los cuatro aires de la música tradicional vallenata. La ejecución se hará de manera acústica sin amplificación de sonido o uso de otros medios electrónicos.

‘La Parranda Vallenata’ se llevará a cabo preferiblemente en sitios al aire libre como patios, traspatios, fincas sin perjuicio de que eventualmente pueda llevarse a cabo en salones o casas.

Finalmente se anota que la escenografía estará compuesta por un conjunto de elementos como muebles y decorados mínimos necesarios para ambientar el espacio: asientos o taburetes de cuero para los músicos, mesa, platos o bongos de madera, hamacas o chinchorros típicos de la región, tinajero o aguamanil, sombreros, mochilas y un pilón.

Premiación

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata otorgará un premio en efectivo a los ganadores y los trofeos instituidos  que llevarán los nombres de Andrés Becerra Morón, Alfonso ‘Poncho’ Cotes Querúz y Roberto ‘El Turco’ Pavajeau.

Las inscripciones se reciben en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ y se atenderán hasta lunes el 18 de abril.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Alicia evoca recuerdos de Samuelito Martínez

Alicia evoca recuerdos de Samuelito Martínez

  No es ‘Alicia adorada’, a la que le prometieron recordarla toda la vida, tampoco ‘Alicia la campesina’, la misma que sacaro...

Inscripciones abiertas para los concursos del 47 Festival Vallenato

Inscripciones abiertas para los concursos del 47 Festival Vallenato

A partir del lunes 10 de febrero y hasta el 31 de marzo estarán abiertas las inscripciones para los aspirantes a coronarse Reyes Valle...

José Carranza: el juglar piñonero

José Carranza: el juglar piñonero

  "¡Ay! Praga, Praga... Praga, donde el amor naufraga, en un acordeón" (Joaquín Sabina, cantautor español) Según el neurocient...

“El vallenato se mueve por el mundo”: Alfredo de la Fe

“El vallenato se mueve por el mundo”: Alfredo de la Fe

  El río Guatapurí fue el escenario ideal para que el artista cubano Alfredo de la Fe se paseara por su orilla, donde al decir del ...

Cuna de Acordeones, un ‘aprobado’ en la lista de Kalata Mendoza

Cuna de Acordeones, un ‘aprobado’ en la lista de Kalata Mendoza

Ese día se levantó temprano y no desayunó. Se fue a casa de Wilber –su hermano- y pasó toda la mañana en ayuno, orando y dando...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados