Música y folclor

Fania All Stars: un impulsor universal de la Salsa

Redacción

18/05/2023 - 04:25

 

Fania All Stars: un impulsor universal de la Salsa
Los integrantes de la Fania All Stars juntos en 1980

 

En 1967, de la mano del empresario Italoamericano Jerry Macusi y el flautista dominicano, quien también sería el conductor de la banda, Johnny Pacheco y con el sello creado como Fania Records, nace Fania all Stars. 

La idea de Pacheco fue ésta: reunir a todas las estrellas en Fania. Quería dar cabida en un solo grupo a los más grandes artistas y músicos latinos del momento, el dominicano sabía perfectamente del potencial de estos músicos, también era consciente del crecimiento e influencia que comenzó a tener el género salsero en ese entonces y a día de hoy el resultado de este proyecto salsero se puede considerar como el más grande y exitoso en la historia y origen de la salsa.

Pacheco logró lo que tanto deseaba. En Fania all Stars se reunieron las voces de los más grandes representantes de la música latina del momento, entre ellos:
Johnny Pacheco, Cheo Feliciano, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Willie Colón, Tito Puente, Eddie Palmieri, Ricardo Ray, Bobby Cruz, Bobby Valentín, Ray Barreto, Mongo Santamaría, Justo Betancourt, Ismael Quintana, Rubén Blades, Pete Rodríguez, Roberto Roena, Nicky Marrero, Larry Harlow, Richie Ray, Héctor Zarzuela, Yomo Toro, entro otros.

Fanía all Stars marcó un antes y un después con sus conciertos en los 5 continentes, dieron a conocer este género con los más grandes artistas del momento. Asistir a un concierto de Fania era algo único, nadie sabía con exactitud que se podía encontrar, las improvisaciones de los maestros de la salsa era uno de los espectáculos más aclamados y Héctor Lovoe (el cantante) sobresalió no solo por su voz única, también lo hizo por su estilo espontáneo.

Incluso a día de hoy los propios ex integrantes de Fania junto a los mejores y grandes críticos del género salsero están de acuerdo en que Héctor Lavoe fue y será el más grande de los representantes que ha tenido este género musical llamado salsa.

Fania tuvo su primera presentación con el llamado “Live At The Red Garter volumen 1 y 2”, discos que no tuvieron un gran éxito ni mucho menos, pero que sirvió para contemplar el futuro exitoso que tendrían sus posteriores discos, fue el caso de “Fania All-Stars Live at the Cheetah” Este concierto fue grabado y filmado en vivo, convirtiéndose en el álbum de música latina más vendido de la historia y grabado en un solo concierto.

A raíz del gran éxito de la Fania, se produce a partir de los 80 en diversos países de América Latina (como Colombia, Panamá, República Dominicana, Perú, Venezuela y Puerto Rico y Cuba), nuevos estilos, como por ejemplo el subgénero: Salsa romántica.

Resumimos algunos de los más importantes referentes de la salsa: Fruco y sus Tesos (Colombia), Grupo Niche (Colombia), La sonora Matancera (Cuba), Gloria Estefan (Cuba), Oscar D´León (Venezuela), Rubén Blades (Panamá), Luiz Enrique (Nicaragua) Ñico Estrada (Perú), Andy Montañéz (Puerto Rico), Los Nemos (Colombia) y muchos grupos, orquestas y solistas que siguen popularizando el género salsero en todo el Mundo, siendo Puerto Rico, Colombia, Cuba y Venezuela de los que más siguen aportando en la actualidad.

 

PanoramaCultural.com.co 

Fuente: Supermixradio.net

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

  La fabulosa unión del cantante Jorge Oñate con Emilianito Zuleta en 1975, tras la separación del “Ruiseñor del Cesar” del c...

Mi niño se creció: Padre e hijo unidos por un canto vallenato

Mi niño se creció: Padre e hijo unidos por un canto vallenato

‘El Flaco de Oro’, Gustavo Gutiérrez Cabello, el hombre que con su musa hizo posible que un día muchos pudieran inaugurar un peda...

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño (II)

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño (II)

  Sólo con las trece canciones mencionadas en el artículo anterior, Don Tite, a fuerza de haberse instalado en el inconsciente cole...

Fredys Socarrás: “El Festival Vallenato ahora es internacional”

Fredys Socarrás: “El Festival Vallenato ahora es internacional”

El alcalde de Valledupar, Fredys Miguel Socarrás Reales, fue nombrado esta semana por unanimidad como Presidente Honorario de la Funda...

“La marimba es el instrumento Rey en el Pacífico”

“La marimba es el instrumento Rey en el Pacífico”

“El bunde es como el arrullo de un bebé”,  expresa Alexander Duque a sus alumnos. El taller de percusión del Pacífico ya va en ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados