Música y folclor

Inscripciones abiertas para “Un canto al río”, el festival de canciones dedicado al río Guatapurí

Redacción

20/12/2021 - 04:55

 

Inscripciones abiertas para “Un canto al río”, el festival de canciones dedicado al río Guatapurí

 

Por todo lo que brinda a la ciudad de Valledupar (y porque sin él, simplemente, no existiría la Ciudad de los Santos Reyes), el río Guatapurí se merece el mejor de los reconocimientos y, por lo tanto, las mejores canciones.

Con ese fin de enaltecimiento de un recurso natural que identifica a un pueblo y le otorga grandes alegrías, la Corporación Corazón Caribe y su Junta Directiva informó de la realización el día 5 de enero de 2022 en Valledupar del evento “Un canto al río“.

El evento consiste en un concurso de canciones inéditas de cualquier genero musical, dedicadas al río Guatapurí como el principal atractivo turístico y ecológico del departamento del Cesar. Las inscripciones están abiertas hasta el día 27 de diciembre de 2021 vía correo electrónico con archivos adjuntos de la canción en formato MP3 o MP4 y la letra escrita en formato PDF.

Se hará una primera ronda eliminatoria con los audios y videos de la inscripción, la cual contará con un jurado de la más absoluta idoneidad, escogidos por la corporación y se levantará un acta de esa preselección.

El día 30 de diciembre mediante boletín de prensa se publicará el listado de las canciones clasificadas a la semifinal presencial que se realizará en el Parque La Provincia a orillas del Rio Guatapurí el miércoles 5 de enero de 2022 a las 10 am. Las canciones finalistas deben presentarse el mismo día 5 de enero a las 5 pm en el escenario de Un canto al río.

Como premio el primer lugar recibirá $2.000.000, el segundo $1.500.000 y el tercero $1.000.000. Para más informes, pueden acudir a los contactos de whatsapp  3203496931 y al correo electrónico: uncantoalrio@gmail.com.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los Reyes Vallenatos, reunidos en Bogotá por una causa social

Los Reyes Vallenatos, reunidos en Bogotá por una causa social

La ciudad de Bogotá y el Club El Nogal fueron los escenarios de la última puesta en escena de los Reyes Vallenatos. El motivo de est...

Joaquín Cristóbal Rodríguez Martínez: el poeta del Sinú

Joaquín Cristóbal Rodríguez Martínez: el poeta del Sinú

  "La poesía es un ave inalcanzable que fascina con su vuelo, como el finísimo colibrí que desaparece sus alas en el aire, o la hu...

La música de gaitas en el Caribe sabanero: origen y horizontes de una expresión musical

La música de gaitas en el Caribe sabanero: origen y horizontes de una expresión musical

  El caribe colombiano se caracteriza por tener una riqueza en sus manifestaciones musicales, que varían según las regiones y los p...

Autenticidad vs Comercio: dilema histórico del vallenato

Autenticidad vs Comercio: dilema histórico del vallenato

Con una premiación superior a los 147 millones de pesos, el Festival de la Leyenda Vallenata es hoy por hoy un evento de indiscutible ...

Jorge Oñate, “Dios lo libre, Dios lo libre”

Jorge Oñate, “Dios lo libre, Dios lo libre”

  En el año 1984, Jorge Oñate al lado de Juancho Rois grabaron en la producción musical ‘Canto y tradición’ la canción de Ro...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados