Música y folclor

Paisajes sonoros: desde Monterrey, México, a San Diego, Cesar

José Luis Molina

05/10/2022 - 04:50

 

Paisajes sonoros: desde Monterrey, México, a San Diego, Cesar
La tallerista Estrella Sánchez Zavala a su paso por San Diego, Cesar / Foto: José Luis Molina

 

La luz de una estrella ha iluminado a San Diego, Cesar. El  evento se pudo observar del 5 al 10 de septiembre del 2022 y  fue vislumbrado en su mayor proporción por niñas, niños y jóvenes de la localidad.  San Diego, tierra de poetas, de cantores y compositores legendarios tuvo el privilegio de ser seleccionado por la artista y pedagoga internacional Estrella Sánchez Zavala.

Proveniente de Monterrey, Nuevo León, México, Estrella venía con la misión de desarrollar un taller de música con niños y jóvenes que diera como resultados además de la experiencia de la exploración de los asistentes, en un nuevo tipo (para ellos) de arte contemporáneo, la creación conjunta de una obra de arte, el paisaje sonoro.

Estrella Sánchez Zavala, además de su formación musical, que incluye la danza folclórica y contemporánea, posee un doctorado en ciencia de la educación y una maestría en psicopedagogía lo que le ha permitido desarrollar obras y seminarios en diferentes espacios, trabajando disciplinas como la danza, el teatro o las artes plásticas. Aquí la entrevista que muy amablemente nos concedió. 

¿Quién es Estrella Sánchez?

Estrella Sánchez es una maestra, tallerista y artista que le interesa continuamente compartir sus conocimientos con los demás, destacar en sus áreas artísticas y vivir tranquilamente, sin preocupaciones. Le apasiona la educación, la música, la literatura y el arte.

¿Qué es un paisaje sonoro?

Los paisajes sonoros son lo que nos rodea todos los días a través de diversos sonidos que acompañan la ciudad o el entorno. Basándome en lo que proponía el compositor Murray Schafer de apreciar la densidad sonora de un lugar, es la razón de mi inquietud por investigarlo y llevarlo como pieza artística, así como en talleres.

¿De donde surgió la idea del proyecto para realizar aquí en Colombia?

La idea surgió porque deseaba conocer al país y para hacerme reconocer artísticamente e internacionalmente; sin embargo, desde los 13 años he estado interesada por Colombia, por lo mismo no dudé en solicitarlo, para realizar mi trabajo en este hermoso país. Además, Colombia es un país rico en cultura, como de paisajes sonoros, por tal razón, fue otro aspecto más para que mi proyecto se culminará con ustedes.

¿Cuáles serían las características de una buena ejecución de este tipo de arte?

Las características provienen primeramente de investigar, posteriormente de una formación o disciplina en el área y finalmente de trabajarlo. No importa si uno es principiante o avanzado, lo importante es que no se quede en el aire lo que se desea lograr y que haya una voluntad para que se continúe.

¿Cualquier persona sin conocimientos musicales podría producir un paisaje sonoro?

Todas las personas pueden participar y realizarlo. Si uno comienza a hacer una escucha consciente de los sonidos que están a nuestro alrededor y producirlos de algún modo. No obstante, hay que tener en cuenta como un inicio; ya que, si se quiere efectuar con más formalidad no está de más capacitarse y estudiar sobre este fenómeno.

¿Cuáles son los grandes referentes de este tipo de producción artística, que autores podríamos indagar para profundizar en esta temática, o para el disfrute de su producción artística?

Especialmente de R.  Murray Schafer: A Sound Education: 100 Exercises in Listening and SoundmakingArcana Editions. The New SoundscapeArcana Editions.

Pese a la cercanía del municipio de San Diego con Valledupar, uno pensaría que hay cierta dificultad en que en México se enteren de nuestro pueblo. ¿Cómo te enteraste de la existencia de San Diego? Y luego, ¿Cuáles fueron los motivos para realizar en este municipio tu proyecto artístico y pedagógico?  

Me enteré hace un año por un video que realizó Luis Mario Jiménez acerca de la fundación FUNMISOL, en donde solicitaban donación de instrumentos musicales; por lo tanto, les escribí tanto a Luis Mario como a Henry Varela para donarles dinero y pudieran comprar algún instrumento o instrumentos musicales para sus niños, y de ahí empezó todo para que, finalmente, con el tiempo, me abrieran las puertas en dar mis talleres así como mi exposición.

¿Cómo fue la experiencia de desarrollar el taller en San Diego?

Fue una experiencia muy grata de contar con estudiantes colombianos y venezolanos, porque pues uno se acostumbra a los alumnos o alumnas de tu misma ciudad o país y esto me hizo vivir la diversidad que existe en el mundo. Son alumnos y alumnas muy entregados a la música, les gusta y lo disfrutan. Asimismo, tuve alumnos tremendillos como en México, pero uno ya sabe cómo trabajarlo, sobre todo por el amor que le tengo a la educación como a mis educandos.

¿Encontraste alguna diferencia significativa o elementos en común entre el trabajo con los niños y jóvenes de San Diego y los de otras comunidades en tu región o país? 

Desde el léxico, los horarios establecidos, el contexto social y cultural, y aunque uno es latino de todos modos hay diferencias que por esa razón hacen único a los países y a las ciudades. Más bien me adapté a mis estudiantes y aprendí más de ellos y de ellas.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que te llevas a tu patria a raíz de esta experiencia?

Lo maravillosos que son los colombianos/colombianas. Tanto afecto, amor y solidaridad que por esos motivos nunca me sentí sola o desamparada. No me esperé todo este amor recibido por parte de ustedes. Estoy muy agradecida y bendecida. Yo soy una persona seria, callada y tímida. Igualmente me cuesta trabajo abrirme y con ustedes fue como mi segundo hogar.

En un futuro próximo ¿Qué proyecto esperas planear o realizar?

Todavía no lo tengo, yo espero que si, como de seguir con estos talleres en otros lados de Colombia y de Sudamérica. Pero mientras, continuaré en mi país con proyectos locales o nacionales.

¿Regresarás a Colombia? ¿Te podemos esperar en San Diego o Valledupar?    

Si se dan otras oportunidades de trabajar con ustedes, ahí estaré pronto. Colombia como mencioné anteriormente es mi segundo hogar, el país que más deseé conocer desde adolescente. En casa me hablaban mal de Colombia como un país peligroso, lleno de coches bomba y matando a la gente. En donde quiera sucede, no es exclusivo de un país y con todas estas historias de terror yo pensé así: No me interesa que tan “peligroso” es, yo amo a este país y lo voy a conocer. Así aconteció y acontecerá otra vez.

 

José Luis Molina, el “Turri”

Artista plástico y profesor

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Con Emilio Oviedo, la música vallenata también tuvo su Cristóbal Colón

Con Emilio Oviedo, la música vallenata también tuvo su Cristóbal Colón

  Ahí está Emilio Oviedo, en el Molino, Guajira, esperando al jovencito que podría hacerlo regresar a un estudio de grabación. El...

El Festival de Patillal abre inscripciones para sus concursos

El Festival de Patillal abre inscripciones para sus concursos

El 24 Festival Tierra de Compositores de Patillal (municipio de Valledupar), previsto para el 23 al 25 de diciembre 2012, anuncia que a...

Hasta Australia llegó el eco de los acordeones vallenatos

Hasta Australia llegó el eco de los acordeones vallenatos

Cuando la trotamundos Sally Anne Miller, nacida en Adelaide (Australia), hizo una estación en la República de la India –donde supo ...

El Jazz: de tradición popular a fenómeno de distinción

El Jazz: de tradición popular a fenómeno de distinción

  A lo largo de la historia del jazz, desarrollada desde comienzos del siglo XX, este género musical ha sido entendido, percibido y ...

¿Por qué Alejo Durán le regaló su sombrero al periodista Juan Gossaín?

¿Por qué Alejo Durán le regaló su sombrero al periodista Juan Gossaín?

  El martes 30 de abril de 1985, en el marco del 18° Festival de la Leyenda Vallenata, se produjo un encuentro ocasional entre el pr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados