Música y folclor

Diez años después, el “Cacique de La Junta” sigue vivo en el corazón de su fanaticada

Alcibiades Nuñez

20/12/2023 - 01:55

 

Diez años después, el “Cacique de La Junta” sigue vivo en el corazón de su fanaticada
Diomedes Díaz recibió el Grammy Latino, 22 discos de oro, 23 de platino, 13 doble platino y 3 quíntuple platino

 

Este 22 de diciembre se cumplen 10 años de fallecido Diomedes Diaz, apodado el Cacique de La Junta, el cantautor vallenato más grande de Colombia, el que le dio tantas glorias a este folclor vallenato, el único que cada vez que salía un álbum musical, sus fanáticos compraban todos los CD el mismo día, ósea que se agotaban y teníamos que encargarlo para recibirlo a los dos o tres días siguientes. También sus seguidores en Valledupar, cada vez que salía un álbum o en su cumpleaños, sacaban una caravana celebrando su lanzamiento y presencia por todas las calles y avenidas de esta ciudad.

Diez años después, sigue siendo uno de los artistas favoritos en todas las emisoras FM nacionales e internacionales, igualmente en las redes sociales, como YouTube, Instagram, Facebook, Twitter y WhatsApp, entre otras. Diomedes Diaz es uno de los cantantes más vistos y escuchados, ya que supera en cifras hasta los Youtubers más reconocidos del país, por ejemplo, Juan Pablo Jaramillo registraba un número de 379.176.582 vistas, mientras que Diomedes, en su canal oficial, cuenta con 481.570.557 de reproducciones. El cacique supera al paisa con más de 102 millones de visitas. 

Diomedes Díaz, apodado “El Cacique de la Junta”, fue bautizado con este remoquete por Rafael Orozco cuando le grabó la canción “Cariñito de mi Vida” en 1975 al lado de Elberto “El Debe” López.

Diomedes, durante sus treinta años de vida musical, le cantó y compuso a la naturaleza, a la familia, a sus enamoradas, a la mujer, a sus amigos y eso lo dejó plasmado en las ciento ochenta y tres canciones registradas y que lo convirtieron en un cantautor inmortal, carismático y más exitoso del folclor vallenato lo cual le permitió al cacique obtener muchos reconocimientos a nivel regional nacional e internacional

‘El cacique’ recibió el Grammy Latino, 22 discos de oro, 23 de platino, 13 doble platino, 3 quíntuple platino y fue récord en ventas millonarias con más de veinte millones de copias vendidas; grabadas con los acordeoneros Nafer Duran, Elberto López, Juancho Rois, Nicolas “Colacho” Mendoza, Gonzalo Arturo “el Cocha” Molina, Iván Zuleta, "El coronel Franco Arguelles", Juan Mario De La Espriella Salcedo y Alvarito López, entre sus canciones podemos mencionar EL Alma en un acordeón, La Carta, Tres canciones, El Profesional, Tu Serenata, Penas de un Hogar, A mi Papá, Bonita, Te quiero Mucho, Cantando, 26 de Mayo, Una de mis Canciones, Te necesito, No se Molesten y Bendito sea Dios.

Diomedes es recordado por sus docentes en Curazao Lucy González Ariza, María Elena Cataño e Hilmer acosta, ellos lo recuerdan como un joven, trabajador, respetuoso, introvertido que viajaba desde Carrizal en un burrito a Curazao a recibir sus clases y que siempre estaba cantando y componiendo versos.

En La Junta también lo recuerdan mucho su hija mayor Rosa Elvira Díaz, quien se encuentra llena de nostalgia, tristeza y de recuerdos de su padre; también lo recuerdan mucho su compadre y Guía turístico en Carrizal Luis Alfredo Sierra, Eudardo Mendoza, exconcejal de la Junta, el gran compositor Marciano Martínez, el rey de la piquería, José Félix Ariza, el historiador, Rafael Maestre, los empresarios, Rubén Darío, Carluyo y Jaime Araujo amigos incondicionales del Cacique de la Junta.

En Valledupar lo recuerdan mucho sus hijos Diomedes de Jesús, Rafael María, Rafael Santos y Luis Ángel, al igual que sus hermanos Élber, Abel, Rafael y Rosa Díaz, pero la persona que más lo extraña y añora es su madre la vieja Elvira Maestre, quien lo recuerda todos los días y le pide al todopoderoso que le tenga a su hijo mayor en los aposentos celestiales.

En San Juan del Cesar, también lo tiene presente la señora Dalia Zúñiga, madre de uno de los acordeoneros más grande de la historia del vallenato: Juancho Rois Zúñiga, la cual tiene muchos recuerdos y anécdotas de Diomedes cuando grabó varias producciones musicales al lado de su hijo.

En la calle 10, Luis Alberto Jiménez, Jorge Rois, Beatriz Bermúdez, Rodolfo Rois, Gregoria Bolaño, Carlos Rois “Caroi”, José Manuel Rois, Hermes Francisco Daza, Kleider Guerra, Billy Daza y Robert Francis Zúñiga hablan de sus vivencias.

En el Carmelo la Promoción 1978, escuchan todos los días sus canciones, Emilda Oñate, Martha Virginia Amaya, Adalinda Nuñez, Alberto Vega, Algemiro Gil, Alonso Cuello, Ana Josefa y Ana Alcira Mindiola, Arístides Fragozo, Betty Oñate, Carlos Salinas, José Fernando Parodi, Eloísa Mendoza, Edit Fernández, Evelin Fuentes, Hamilton Daza, Amílcar Aragón, José Augusto Manjarres, José Julián Brito, Josefa Celedón, Juan Bautista Diaz, Malvís Guerra, María Cecilia Diaz, María Victoria Daza, Oliva Navas, Oscar Leonardo Fragozo, Pedro Bonilla, Rafael David Cuello y Rosa Clara Vega,

Diomedes Díaz, es una de las pocas leyendas del vallenato que logró que algunas cadenas radiales como Cardenal Stereo y Olímpica Stereo trasmitieran todos los viernes, sábados y domingos, un espacio de dos horas que le llaman “La Hora del Cacique”, este espacio radial es muy escuchado por la fanaticada en toda la región Caribe y Colombia, donde los DJ de estas emisoras colocan las diferentes canciones, que la mayoría fueron exitosas. Este espacio radial demuestra que Diomedes cada día que pasa está más vigente que nunca ya que diez años después sigue vivo en el corazón de su fanaticada.

 

Alcibiades Núñez Manjarres

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La estancia de Altos del Rosario, Bolívar

La estancia de Altos del Rosario, Bolívar

  ¡Paaasssteeeleeesss…! Era el pregón que todos los días llevaba una mujer de tez clara, de estatura mediana y contextura gruesa...

El Chachachá

El Chachachá

Decía Barbarito Diez (1909-1995) en una entrevista que la juventud debería escuchar mucho más y apreciar la música antigua, hasta...

El hijo de Diomedes Díaz que optó por el rap

El hijo de Diomedes Díaz que optó por el rap

Se llama Christopher Carrillo Ramón pero muchos lo conocen como Kiko y su calle, su nombre de artista. Kiko es un joven colombiano e...

Un viaje por las distintas músicas de acordeón del mundo

Un viaje por las distintas músicas de acordeón del mundo

En poco más de dos semanas empezará uno de los eventos más esperados de este año en la ciudad de Valledupar: el IV Mundial de músi...

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

"Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen. Las buenas reputaciones están hechas con nada". Oscar Wilde ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados