Música y folclor

El único vallenato que grabó Darío Gómez

Leidy Peralta

06/02/2024 - 05:45

 

El único vallenato que grabó Darío Gómez
Darío Gómez, el Rey del Despecho / Foto: créditos a su autor

 

“Alicia adorada” fue la canción del género vallenato que el Rey del despecho, Darío Gómez, interpretó y grabó dejando su aporte al folclor que engrandece a Colombia. El cantante interpretó estos versos vallenatos incitado por Consuelo Araujo Noguera, la mujer insignia defensora y promotora del Festival de la Leyenda vallenata, quien le aconsejó a Gómez que cantara ese tema que había sido interpretado en su primera versión por Alejo Durán.

En consecuencia, a la sugerencia de la Cacica, Darío Gómez, decidió grabar la canción icónica de este ritmo colombiano en el año 1998, cuando el Rey del Despecho creó su propia disquera, Discos Dago. Así Darío, con su voz, le dio vida a Alicia adorada.

El video

Con sombrero vueltiao y acompañado de acordeón, caja y guacharaca, salió Darío Gómez al ruedo con una nueva versión de Alicia Adorada. El Rey del Despecho la ambientó con unos atardeceres llamativos y una mujer que recuerda a la Alicia que se fue al cielo.

Cabe añadir que, el objetivo de Darío Gómez era lanzar esta interpretación en el Festival Vallenato del año 2001; pero dicho lanzamiento no se llevó a cabo porque para esa fecha Consuelo Araujo fue secuestrada y días más tarde perdió la vida a manos de las Farc.

Inicios

Darío de Jesús Gómez Zapata inició con raíces muy humildes. Fue su abuelo materno quien le regaló un triple que despertó su sentido por la música; esto se presume fue inspiración para hacer su sueño realidad como cantante a largo plazo.

El Rey del Despecho nació en Los Cedros; una vereda del departamento de Antioquia, a sus 16 años compuso su primera canción mientras ayudaba en las labores del campo; el cantante y compositor tocó varias puertas en la industria musical, pero fueron negativos sus recibimientos hasta que el sello Codiscos se interesó en varias de sus composiciones.

Codiscos también le abrió las puertas al hermano de Darío Gómez y trabajaron bajo el nombre Los Legendarios; también, probó suerte con su agrupación Viejitos Verdes y como ya empezaba a cosechar sus éxitos decidió dejar a Codiscos e iniciar su propia casa disquera enfocándose en el despecho como bandera de su estilo musical; ahí fue donde grabó Alicia Adorada.

Años más tarde sacó su éxito “Nadie es eterno en el mundo” que le hizo pasar en la historia como el Rey del Despecho.

 

Leidy Peralta

Comunicadora social

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

‘Con todo respeto’, una denuncia ambiental cimentada en la música

‘Con todo respeto’, una denuncia ambiental cimentada en la música

No desarrollo ningún plan Sé que el abrir mi boca es entrar en el ojo del huracán Mandatarios que se escudan mientras fugas van...

“Sonidos ambulantes” del Cesar: una muestra de diversidad musical

“Sonidos ambulantes” del Cesar: una muestra de diversidad musical

Valledupar no sólo es acordeón, caja y guacharaca. La expresión no es nueva. Se escucha a menudo en reuniones culturales o lugares...

El saludo en la música vallenata: ¿en peligro de extinción?

El saludo en la música vallenata: ¿en peligro de extinción?

Tras la judicialización de algunos saludos realizados en canciones de música vallenata, varios cantantes han tenido que pronunciars...

La Salsa en Medellín: historia de un encuentro

La Salsa en Medellín: historia de un encuentro

  Ciudad aficionada al tango y los ritmos antillanos, la salsa entró por las mismas rutas que Bogotá con la llegada de representaci...

Aventureros y músicos atraídos por la Tierra del Acordeón

Aventureros y músicos atraídos por la Tierra del Acordeón

Carolina Ramírez Calvo, tiene 8 años; Jhon Soto tiene 21 y Giomar Leonel Daza 36. Los tres son de regiones distintas: San Jacinto, Bo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados