Ocio y sociedad

La feria del libro de Bogotá tiene sabor brasileño

Redacción

23/04/2012 - 10:40

 

El pasado miércoles 18 de abril abrió sus puertas la  Feria del libro de Bogotá (Filbo), una de las ferias con mayor trayectoria de Latinoamérica ya que celebra este año sus bodas de plata.

El invitado especial de este año es un país vecino, Brasil, que se ilustra como un mercado con un protagonismo cada vez más notable en la literatura mundial. Entre los nombres brasileños que más suenan en este evento están las referencias clásicas e internacionales como Machado de Assis, Guimares Rosa, Jorge Amado, Clarice Lispector, Rubem Fonseca y Nélida Piñón.

Brasil llega a este evento con el admirable logro de haber mejorado su índice de libro leído por habitante. Tras unos años en los que la educación ha sido una prioridad para los gobiernos brasileños, los resultados son muy alentadores ya que se considera que se lee una media de  4 libros leídos por habitante cada año (mientras que en Colombia el índice sigue en un nivel de 1,6 libros por año).

El ejemplo de Brasil en materia de educación es significativo para el gobierno de Juan Manuel Santos quien ahora se enfrenta al reto de mejorar la educación nacional y dar un lugar importante a la cultura.

En este evento que tiene una duración de dos semanas, se aspira recibir a medio millón de visitantes y se han organizado más de 700 actos culturales. En total, se pueden ver alrededor de120.000 libros distribuidos en un espacio de 58.000 metros cuadrados.

Entre los escritores nacionales e internacionales de mayor prestigio, están presentes Roberto Ampuero (Chile), Gay Talese (Estados Unidos), Javier Moro (España), Fernando Vallejo (Colombia) y William Ospina (Colombia).

Pero en este evento no sólo brilla la literatura. También se ha ofrecido un espacio notable a otras expresiones como la música, la danza, la fotografía y la gastronomía.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Abre convocatoria para el premio CAFAM a la Mujer 2017

Abre convocatoria para el premio CAFAM a la Mujer 2017

  Hace casi 30 años (en 1988), fruto de las gestiones del doctor Arcesio Guerrero Pérez y el periodista Gustavo Castro Caycedo, n...

Otro 8 de Marzo

Otro 8 de Marzo

"La igualdad de género, más que un objetivo en sí mismo, es una condición previa para afrontar el reto de reducir la pobreza, pr...

La cultura del modelaje y la belleza en el Cesar

La cultura del modelaje y la belleza en el Cesar

En los últimos años, el departamento del Cesar y Colombia en general han visto crecer las ofertas de modelaje. Los concursos de pasar...

Un muchacho en La Montaña

Un muchacho en La Montaña

Aún no se ha ido la penumbra. Una sinfonía de pájaros de especies diversas se mezcla con el murmullo sempiterno del arroyito de agua...

Logros históricos de las mujeres en el 2020

Logros históricos de las mujeres en el 2020

  Es necesario visibilizar los logros históricos alcanzados por las mujeres de manera individual y colectiva, en el año 2020. Ellas...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados