Ocio y sociedad

El hombre de las palomas de la plaza Alfonso López de Valledupar

Herlency Gutiérrez

17/09/2014 - 08:40

 

El hombre de las palomas de la plaza Alfonso López de Valledupar

Son las siete de la mañana. Es sábado. De pronto, se escucha la intensidad del aleteo de las palomas de la plaza Alfonso López de Valledupar. Han pasado tan solo unos segundos y como si de una danza se tratara todas van al mismo ritmo al compás de una canción. Ha llegado don Luis Acevedo con su bicicleta de colores la cual tiene un pito que no pita, pintura de rojo y amarillo y la imagen de una paloma blanca.

Don Luis tiene 52 años y desde hace dos visita diferentes zonas de la ciudad para alimentar ‘a las criaturas de Dios’, tal como él dice. 49 sacos de maíz ha gastado en su aventura de visitar diferentes puntos de la ciudad. “Buenos días a toda tu creación”, canta a medida que lanza el grano.

Luce un enorme sombrero blanco, dijo que era hecho de paja y estaba impermeabilizado con colbón. Por su dura textura las palomas se posan sobre él. Mientras conversamos las espanta y con tono paternal les dice ‘ya, ya, esperen’.

Un desprevenido que pasa por la plaza pregunta por las palomas, ‘anoche llovió, deben estar en el campanario de la iglesia La Concepción’, él mismo se respondió. En realidad estaban en la tarima Francisco El Hombre a pocos pasos del recinto religioso, allí don Luis Acevedo les echaba el grano y ellas revoloteaban con cada movimiento de su mano.

Una mujer se le acerca y comienza a fotografiarlo, él parece indiferente. Luis Acevedo años atrás fue desahuciado, dice que ‘lo invadió un mal y ante la sorpresa de los médicos, sobrevivió’. Se dedicaba a la ebanistería pero a pesar de mejorar en salud sus fuerzas a duras penas le alcanzan para arrojar maíz y manejar la bicicleta con la paloma que no vuela y el pito que no suena. Vive con su madre y sobrevive de la bondad de sus familiares.

El hombre de las palomas de la plaza Alfonso López de Valledupar ya es conocido entre los madrugadores del lugar. Todos lo miran, todos lo extrañan cuando han pasado segundos después de las siete de la mañana y no aparece.

 

Herlency Gutiérrez

@HerlencyG

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Arkangel Barboza, primer cesarense en obtener una medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Valledupar

Arkangel Barboza, primer cesarense en obtener una medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Valledupar

  Arkangel Barboza, oriundo de Aguachica, no pudo contener las lágrimas de felicidad al ganar la medalla de oro en Judo, durante su ...

Por primera vez, los gemelos ingresan al top 5 del draft de la NBA. ¿Y qué sucedió con los demás hermanos?

Por primera vez, los gemelos ingresan al top 5 del draft de la NBA. ¿Y qué sucedió con los demás hermanos?

  El último draft no estuvo lleno de sorpresas, pero sí de récords. Amén y Óscar Thompson se convirtieron en los primeros herman...

Adoptar colmenas para combatir la pobreza: una iniciativa nacida en los Montes de María

Adoptar colmenas para combatir la pobreza: una iniciativa nacida en los Montes de María

A la pobreza se le combate con ingeniosidad, mucha voluntad, y un poco de solidaridad. De ello puede testificar Mara Salcedo, lideresa ...

Edgardo Mendoza, bajo el chorro

Edgardo Mendoza, bajo el chorro

El periodista y abogado Edgardo Mendoza es el autor de ‘Tiro de chorro’, una columna de actualidad, llena de guiños y confidencias...

El 25 de noviembre, la música vibrará en todo Valledupar

El 25 de noviembre, la música vibrará en todo Valledupar

Este 25 de noviembre, al igual que el resto del país, Valledupar vibrará al ritmo de la música. La fiesta nacional garantiza múltip...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados