Ocio y sociedad

La telenovela que diomediza a cualquiera

Redacción

16/01/2015 - 07:50

 

La telenovela que diomediza a  cualquiera

Juan Bautista Escalona en el papel del joven Diomedes Díaz / Foto: Canal RCN

Hace meses que el ruido iba creciendo. Durante el Festival Vallenato 2014 abundaron los guiños que aludían al pronto estreno de una telenovela sobre la vida del gran cantante del género vallenato: Diomedes Díaz.

El casting se prestaba para todo tipo de discusiones: que si Rafael Santos, Elkin Díaz o Orlando Liñan debían ser los grandes protagonistas. De hecho, el debate sigue abierto en muchas redes sociales donde fans y detractores, costeños y cachacos, exponen su parecer con el mayor apasionamiento.

Y el lanzamiento no pudo ser más acertado: en la misma ciudad de Valledupar, lugar donde la música vallenata se vive con emoción, el canal de RCN se esmeró en preparar el estreno y recibir a los interesados con música en vivo (mientras algunos actores describían su experiencia).

Así es como el ritmo del cantante wiwa Kandy Maku –también protagonista de la telenovela– abrió el baile con un pase que no dejó a nadie indiferente. Luego, le siguieron Carlos Tobio y otros intérpretes destacados de la escena regional.

En paralelo, diomedistas y personalidades destacadas demostraban su impaciencia ante el esperado evento. El gobernador del Cesar, Luis Monsalvo, anunciaba el mismo día: “Hoy el Vallenato vuelve a llorar de sentimiento y amor por el Cacique. Esto sucede gracias a la producción de Canal RCN”. Y más tarde añadía: “En primera fila esperando al inmortal Cacique, Diomedes Díaz. Gracias”.

Por su lado, los detractores de la serie se empecinaban en criticar la tendencia de los medios televisivos a resaltar la violencia, las drogas y la falta de respeto a la mujer mediante el uso del Hashtag #Diomedizate. El desfile de improperios y ocurrencias fue incesante. Los “memes” más recurrentes eran los de un Diomedes acercando su nariz a unos pericos (de verdad) o la de varias líneas blancas colocadas simétricamente sobre una mesa.

Pero a las 9pm del 13 de enero, el talento se impuso y la magia de una historia bien narrada centuplicó las muestras de orgullo costeño en las redes. Se impuso la poesía del género vallento y el protagonismo del joven Juan Bautista Escalona, quien interpreta el papel de Diomedes de pequeño, deslumbró a la gran mayoría de los telespectadores.

Una de las escenas que más impacto tuvo el primer día fue la de un joven Diomedes mostrando las heridas y contusiones acumuladas en su espalda luego de muchas horas trabajando. Y en el segundo episodio, conmovía el dolor de Diomedes al verse rechazado por un amor imposible.

Por todo esto, algunos actores de primera línea como Andrés Parra expresaban su sorpresa y admiración: “Me informan que Valledupar parió a ese pedazo de señor talento! Y se llama Juan Bautista Escalona. Mis respetos!”.

Más tarde, el presentador Fabián Arboleda expresaba su orgullo por ver su costa representada en todos esos actores. Y el escritor y académico Hernán Urbina Joiro manifestaba todo su entusiasmo: “El de ayer fue un arranque de película!”

Pero los datos que evidencian ese buen inicio con la mayor precisión son los del rating de la televisión colombiana. En su primera noche, Diomedes debutó como el programa más visto en Colombia registrando un 12,2% de personas (delante de Metástasis con 8,9%) y en su segunda noche, la telenovela se mantuvo en primera posición con un resultado muy parecido.

Así empieza su camino una telenovela que diomediza a cualquiera…

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mil y un significados de

Mil y un significados de "hijueputa"

  Antes de que don Juan Gossaín publicara su famosa crónica ‘¡Hideputa!’ el 27 de diciembre del 2011 en El Tiempo, yo creía q...

Diálogos Improbables: una invitación a la reconciliación en el Cesar

Diálogos Improbables: una invitación a la reconciliación en el Cesar

El departamento del Cesar ha sido una de las zonas más golpeadas por el conflicto en el territorio nacional. No ha habido uno solo de ...

¿Cuál es el dilema de la Generación Z?

¿Cuál es el dilema de la Generación Z?

  Autodidactas, creativos y sobreexpuestos a la información, así son los miembros de la Generación Z, los jóvenes nacidos entre...

Las grandes competiciones para el deporte colombiano disputadas en 2020

Las grandes competiciones para el deporte colombiano disputadas en 2020

  El 2020 ha sido un año atípico para el deporte mundial, cargado de sucesos imprevistos que impidieron el cumplimiento anual de la...

El fenómeno Silvestre se acapara de las redes sociales

El fenómeno Silvestre se acapara de las redes sociales

Definitivamente, todo cambia. Hasta los lanzamientos de las mejores y más esperadas producciones musicales. Lejos están los tiempos e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados