Ocio y sociedad

Informes sobre atención a damnificados por la ola invernal

Redacción

04/06/2015 - 07:00

 

Informes sobre atención a damnificados por la ola invernal

Claudia Nuñez / Foto: Comfacesar

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR) presentó ante la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) del Senado de la República, el informe sobre la ejecución en el Cesar y el Magdalena del Programa Nacional de Reconstrucción y Reubicación de Viviendas del Fondo Adaptación.

En ese informe se mencionó el censo inicial para la atención de damnificados por las últimas olas invernales en los dos departamentos de 6.672 familias y se destacó que, de ese registro, 4.872, cumplieron con los requisitos para obtener la vivienda. En total, 2.354 damnificados serán atendidos en el Cesar y 2.518 en el Magdalena.

Actualmente van contratadas 1.780 viviendas de las cuales 1.282, ya se encuentran en ejecución. Al final del debate los senadores dieron un respaldo a la gestión que viene realizando el Gerente Nacional del Fondo Adaptación y a las Cajas de Compensación que vienen mostrando resultados, entre ellas –COMFACESAR.

Al mismo tiempo se hizo un llamado para acelerar los procesos que permitan reducir de manera significativa el rezago en el cumplimiento de las metas establecidas para la atención de las familias damnificadas por la Ola Invernal 2010-2011.

El balance fue realizado por la Gerente del Proyecto para la Caja, Claudia Núñez Padilla, en atención a la citación realizada por los congresistas al Gerente del Fondo Adaptación, Germán Arce Zapata, los Directores Administrativos de las Cajas de Compensación y sus delegados quienes ejercen como Gerentes del Proyecto Fondo Adaptación. 

Es de recordar, que a través del programa de Reconstrucción y Reubicación de Viviendas del Fondo Adaptación, Comfacesar está liderando proyectos en los municipios de La Jagua de Ibirico, Aguachica, Pueblo Bello, Chimichagua, Valledupar, Codazzi y El Banco.

Es la entidad del Gobierno Nacional, creada mediante el decreto 4819 de 2010, y que se encarga de la construcción o reconstrucción de la infraestructura afectada por el Fenómeno de la Niña 2010-2011.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tim, el último Buendía que resucitó a Macondo

Tim, el último Buendía que resucitó a Macondo

Cuentan que el pito del tren interrumpe sin falta  las sofocantes tardes en Aracataca, un ruido que si bien  embruja a los forasteros...

Valledupar: entre la pandemia y sin festival vallenato

Valledupar: entre la pandemia y sin festival vallenato

Instrucciones para leer este artículo: busque su reproductor de música de preferencia, ponga la canción “Nació mi poesía” inte...

Melbet app y sus ventajas

Melbet app y sus ventajas

  Muchas aficiones requieren una gran inversión en materias primas. Por eso, la gente busca métodos alternativos para relajarse del...

Las sentencias del doctor Panzza

Las sentencias del doctor Panzza

Una profunda consternación causó en Valledupar el fallecimiento del doctor Vicente Panzza Martínez, quien llevaba más de veinte añ...

Luna, dame pan

Luna, dame pan

  Entre claro y oscuro, a pocos minutos de la prima noche, por distintos sectores del viejo Valle, la muchachada se entretenía con j...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados